¿Cleopatra era negra?
Junto con la serie de Netflix, Desperta Ferro ha publicado una biografía sobre la última reina de Egipto

Charlamos con Alberto Pérez, editor de Desperta Ferro, sobre la última biografía sobre Cleopatra
12:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
La nueva serie sobre Cleopatra en Netflix ha reavivado el interés sobre una de las figuras más atractivas de la Historia... y también la polémica que acompaña a la última reina de Egipto desde hace siglos. La última tiene que ver con la elección de la actriz afroamericana Jada Pinkett Smith para interpretar a Cleopatra. La intérprete ha acusado a los "supremacistas blancos" del fracaso de la serie y ha abierto el debate del color de la piel.
“No sabemos su color de piel pero en la Antigüedad los conceptos que usamos actualmente sobre razas no existían. Además creo que no es importante y refleja más los problemas de la sociedad actual que los de entonces”, ha respondido Alberto Pérez, editor de Desperta Ferro que acaba de publicar ‘Cleopatra. Biografía de una reina’ de Duane W. Roller.
“Tenemos muy pocas representaciones contemporáneas y ninguna representa su pigmentación. Ella desciende de dos generales macedonios de Alejandro Magno, pero no sabemos quién era su madre”, explica.
El interés sobre Cleopatra VII Filopator nace ya entre sus contemporáneos al personalizar en su figura ese “oriente misterioso y seductor, capaz de corromper al romano”.
Roller divide el libro en los diferentes periodos de la vida de Cleopatra, añadiendo contexto sobre la herencia tolemaica o los aspectos culturales del momento.