Los conductores madrileños pasan 48 horas, dos días enteros, en atascos
El 78,1 % de los madrileños cuenta con vehículo propio y un 34,4 % elige desplazarse en coche privado como primera opción, lo que hace que los conductores de la capital pasen 48 horas al años en atascos, según el barómetro de Movility Institute

Dos accidentes en quince minutos colapsan el tráfico de la Gran Vía de Madrid, una de las calles más transitadas de la capital de España. / Cadena SER

Madrid
El Mobility Institute, una iniciativa impulsada por el RACC y Deloitte, tiene un barómetro propio que mide las opciones preferentes de movilidad de los ciudadanos de Madrid, Barcelona y sus primeras coronas. Según el informe publicado, en la capital las opciones más escogidas por los ciudadanos son los desplazamientos en coche privado, en Metro y a pie. En Madrid, el coche privado se sitúa el primero en el ranking, elegido por un 34,4%. De este dato se desprende que un 78,1% de madrileños cuenta con vehículo propio. Sin embargo, según se refleja en el estudio, esto deriva en un problema que hace que los conductores de la región inviertan 48 horas al año -dos días enteros- en atascos.
Por esto precisamente, como indica Movility Institute en una nota de prensa, los hábitos de desplazamiento están cambiando hacia nuevas fórmulas de intermodalidad entre el coche privado, el Metro e ir a pie, combinando el trayecto en coche con otras formas de movilidad.
El transporte público sigue liderando en Madrid
Sumando todos los tipos de transporte y dividiendo entre las categorías “transporte público”, “vehículo privado” y “movilidad activa”, el barómetro demuestra que el transporte público se mantiene como líder indiscutible, siendo la fórmula elegida por más de un 46% de personas en Madrid. Aunque la siguiente opción es el vehículo privado, con un 38,4% en la ciudad, también se revela que el uso de fórmulas de movilidad activa está creciendo. Así, en Madrid un 13,4 % elige desplazarse a pie, en bicicleta o patinete.
Natàlia Gonzàlez, Chief Commercial Officer de Parclick, la aplicación de reserva de aparcamiento online, destaca que “la llegada de nuevas formas de movilidad es completamente compatible con las formas de desplazarse más tradicionales y supone una reinvención de la movilidad, que estará más orientada que nunca a las necesidades de las personas". Así, las compañías de movilidad deben "convertir los aparcamientos en un punto útil para el ciudadano y en el centro de una movilidad interconectada, en la que todas nuestras necesidades estén a nuestro alcance en un tiempo reducido y de la forma más cómoda y eficiente", concluyen.