Más de 5.000 voluntarios se reunirán para recoger basura de los entornos fluviales
Se van a limpiar 333 puntos de toda España. De ellos, 41 se encuentran en la Comunidad de Madrid, el 14 de marzo se acudirá al embalse de Santillana, el 17 al río Jarama y el 18 al río Samburiel
Sierra Norte
El proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha arrancado la sexta edición de “1metro cuadrado, por los ríos, lagos y embalses”. Se trata de una campaña de ciencia ciudadana que promueve la recogida de “basuraleza” en entornos fluviales de toda España. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los ríos (el próximo 14 de marzo), del 11 al 19 de marzo más de 5.000 personas voluntarias se darán cita para fomentar el cuidado del medioambiente en 333 puntos de toda España.
Hasta 41 de esas ubicaciones se encuentran en la Comunidad de Madrid, entre los puntos de caracterización y recogida más destacados se encuentran el embalse de Santillana, al que se acudirá el 14 de marzo, el río Jarama, que será limpiado el 17 de marzo, y el río Samburiel, en el que igualmente se va a recoger “basuraleza” el próximo 18 de marzo.
Los responsables del proyecto recuerdan que es un hecho que la limpieza de los entornos fluviales no es posible sin una “colaboración de todos”.
Para la tarea de caracterización de residuos, los participantes de la iniciativa podrán servirse de la app “eLitter” para facilitar esa labor necesaria para estudiar los materiales y su tipología. Toda la información obtenida a través de esta aplicación, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con LIBERA, se destinará a la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además, quedará reflejada en el “Barómetro de la naturaleza” del proyecto LIBERA.
En su pasada edición, mediante la campaña “1m2 por los ríos, lagos y embalses” se retiraron hasta 6 toneladas de “basuraleza”, y se lograron caracterizar 54.941 residuos por nuestro país y se movilizaron más de 5.700 voluntarios. Por tipología de residuos, los objetos más encontrados a nivel nacional fueron colillas, latas de bebida y bolsas y envoltorios.