La “doble barrera” de la mujer con discapacidad a la hora de buscar empleo
Charlamos con usuarias de Apanid en Getafe sobre sus proyectos de empleo e inserción

Hablamos de mujer y discapacidad con usuarias de Apanid
16:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Getafe
“Queremos que la mujer sea libre de elegir y que nadie le impida hacer lo que quiera. Tiene que haber más leyes que protejan a las mujeres y que se cumplan. Hay que sensibilizar a la gente de la doble barrera que tenemos las mujeres con discapacidad. Todo nos cuesta más”, así de contundente se muestra Estrella, una de las usuarias de Apanid en Getafe y que define muy bien las dificultades con las que se encuentran las mujeres con discapacidad a la hora de buscar un puesto de trabajo.
Esta “doble barrera” es “una traba por el mero hecho de ser mujer que se complica más por su discapacidad”, apunta Mayte Francia, psicóloga en el centro ocupacional y en el centro especial de empleo.
Una situación diferente vive Verónica, que cumple su segunda experiencia laboral, primero en el sector de la limpieza y ahora en la lavandería industrial de Apanid.
“Me gusta porque me valgo por mí misma, tengo un sueldo y a lo mejor puedo independizarme en un futuro”, apunta esta vecina de Torrejón de la Calzada.
Carmen, por otro lado, también enuncia sus sueños. “Tengo el reto de reconocer cuáles son mis derechos y superar mis problemas, apoyándome en las personas que tengo cerca de mí. También conseguir una vida independiente y vivir en mi propia casa”, reflexiona.