Getafe destinará a cada barrio para inversiones 312.000 euros en los Presupuestos Participativos
Este miércoles se abre el plazo para que los vecinos presenten propuestas

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, habla de los Presupuestos Participativos en barrios.
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Getafe
Desde este 1 de marzo y hasta el 30 de abril está abierto el plazo para recibir las propuestas vecinales sobre actuaciones en los barrios de Getafe, que se incluirán en los llamados Presupuestos Participativos 2023, a los que este año destinan 3.432.000 euros. Esta cantidad se repartirá entre los 11 barrios de la ciudad, de forma que cada uno contará con 312.000 euros dirigidos a infraestructuras (300.000) y a programas socio-culturales (12.000).
Las propuestas se evaluarán por las comisiones de barrios y los servicios municipales del 1 de junio al 30 de agosto para después ser votadas por los vecinos durante el mes de septiembre. Desde que se retomarán estas consultas en 2016, se han realizado más de 88 iniciativas.
Es uno de los procesos participativos” más demandados y mejor valorados por la ciudadanía, porque está bien que los vecinos puedan decidir junto con el Ayuntamiento lo que se va a hacer en la ciudad”, declaraba este martes en SER Madrid Sur, la alcaldesa Sara Hernández, poniendo varios ejemplos de proyectos realizados en los Presupuestos Participativos del pasado año.
Las sugerencias se pueden hacer en la web participa.getafe.es, de forma presencial en centros cívicos y tendrán que ser sobre parques, nuevas infraestructuras, urbanización, calles, fuentes o alcantarillado, entre otras cosas. Además, los vecinos pueden formar parte de estas comisiones de decisión dirigiéndose al correo presupuestos.participativos@ayto-getafe.org, e indicando al barrio al que pertenecen.
Presupuestos Participativos en 2022
El año pasado en esta iniciativa participaron votando 1.957 vecinos, 1.044 lo hicieron de forma telemática y 571 presencial en las carpas de participación ciudadana instaladas en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento, y en los alrededores de los centros cívicos de barrio.
Entre las propuestas más votadas, un 35% han tenido como protagonistas los árboles y zonas verdes y un 15% las relacionadas con parques de juegos, aceras y asfaltado e instalaciones deportivas. Las propuestas socio comunitarias ganadoras se referían a la cultura, el teatro infantil y el cine.