Más de 800 refugiados ucranianos han pasado por el Centro de Primera Acogida de Cruz Roja en Parla
Ubicado en el Hotel Checkin, acoge actualmente a una treintena de huidos de la guerra
Hablamos con Raquel Antón, del Programa Solicitantes de Protección Internacional y Personas Refugiadas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, y con Yulia Fedorenko, refugiada.
10:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Parla
El Centro de Primera Acogida de Cruz Roja en Parla, ubicado en el Hotel Checkin, ha servido de hogar a 810 refugiados ucranianos, huidos de la guerra. Actualmente son una treintena los que permanecen en esa dotación, junto con 170 refugiados de otros conflictos.
Este lugar se pensó como un “puente entre la llegada a España y estabilizarse en nuestro país” pero ahora tiene una estancia “algo más estable porque muchas personas han vuelto a Ucrania o a países vecinos o han conseguido aquí un trabajo y una vivienda”, según ha explicado Raquel Antón, del Programa Solicitantes de Protección Internacional y Personas Refugiadas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.
Una de ellas, llegó la semana pasada, es Yulia Fedorenko. Originaria de Cherkasy, a 190 kilómetros al sur de Kiev, nos ha contado su periplo huyendo del conflicto, primero en Polonia y luego en España, en casa de unos amigos. Al final, al ver que la situación se alargaba, decidió pedir la ayuda de Cruz Roja.
Dejó allí a su madre y a su hermano y el padre de su hija en el frente de guerra, y llegó a nuestro país con Sasha, una adolescente.
“Para ella esto es más difícil. Allí ha dejado su juventud, sus amigas…”, reconoce.
La ayuda de Cruz Roja a los refugiados se organiza en diferentes fases, tras una primera de acogida y reconocimientos médicos, llega el apoyo social, psicológico y jurídico, que se “complementa con clases de español, orientación laboral o apoyo en la escolarización”, enumera Antón.
La estancia media de los refugiados en este centro de Parla es entre uno y tres meses.
“Me gustaría volver, pero si todo va a estar bien”, concluye Yulia.
Actuaciones en Cruz Roja Getafe
Cruz Roja también ha hecho balance de la ayuda desde la asamblea de Getafe. En total ha atendido a 148 personas, con un perfil muy determinado: mujer de 36 años.
Entre las 700 acciones realizadas destacan los talleres formativos, especialmente para aprender castellano. Además el 38% de los atendidos participan ahora en el Plan de Empleo.