Medio siglo de desactivación de explosivos en la Guardia Civil
Valdemoro acoge una exposición sobre la evolución y el equipamiento de los artificieros desde su creación en 1973 debido al terrorismo de ETA
![Hablamos de la exposición por el 50 aniversario del servicio de desactivación de explosivos de la Guardia Civil con el teniente Salvador Serrano](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20232%2F16%2F1676550589592_1676550685_asset_still.jpeg?auth=2ae2637abe7193f3aeb7417730f5a0d2a7719daedf1858b5a5ea734ffb63caac&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hablamos de la exposición por el 50 aniversario del servicio de desactivación de explosivos de la Guardia Civil con el teniente Salvador Serrano
09:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdemoro
El Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química de la Guardia Civil, con sede central en Valdemoro, cumple 50 años. Y el cuerpo de seguridad lo ha querido celebrar mostrando su evolución a través de una exposición en el Centro Cultural Juan Prado de la localidad. Bajo el título ’50 aniversario del SEDEX- NRBQ’ allí se pueden ver uniformes, equipos, robots y otros recursos de la unidad, que han cambiado mucho desde 1973.
En ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’ hemos conversado sobre esta muestra con el teniente Salvador Serrano, uno de los organizadores de la misma y profesor de la unidad. Ha recordado que esta unidad nación como respuesta a los atentados de ETA de primeros de los años 70, “no hubo más remedio que crearla”, ha reconocido. Este Servicio tiene sede en Valdemoro pero cuenta con 240 especialistas repartidos por toda España. Es una especialización “larga y dura”, según el teniente, con un curso de nueve meses que no suele ser completado por todos los aspirantes que comienzan su formación.
La exposición ’50 aniversario del SEDEZ- NRBQ’ se podrá visitar hasta el próximo 3 de marzo en el Centro Cultural Juan Prado de Valdemoro.