El Molar te invita a disfrutar de unas “tetas de Santa Águeda” este fin de semana por sus fiestas
Los días 4 y 5 de febrero, se desarrollarán una serie de actividades que arrancarán con la elección de las vecinas para elegir a la alcaldesa y a sus mayordomas y abarcarán misas, bailes y la degustación del dulce tradicional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DFZ64C7VNEQZMWEQVAYDWACPU.png?auth=6c0dcde0f4ce15022848a14c74e2a6f5c918d8c6739a1c55f0f3dcb3d12e3412&quality=70&width=650&height=487&focal=395,343)
Los días 4 y 5 de febrero, se desarrollarán una serie de actividades que arrancarán con la elección de las vecinas para elegir a la alcaldesa y a sus mayordomas y abarcarán misas, bailes y la degustación del dulce tradicional
![Los días 4 y 5 de febrero, se desarrollarán una serie de actividades que arrancarán con la elección de las vecinas para elegir a la alcaldesa y a sus mayordomas y abarcarán misas, bailes y la degustación del dulce tradicional](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DFZ64C7VNEQZMWEQVAYDWACPU.png?auth=6c0dcde0f4ce15022848a14c74e2a6f5c918d8c6739a1c55f0f3dcb3d12e3412)
El Molar
El Molar acoge la fiesta de Santa Águeda, una tradición que se remonta al siglo XIX y que tendrá lugar el 5 de febrero, aunque las actividades comenzarán el sábado 4. Esta fiesta está organizada por la recientemente constituida Cofradía de Santa Águeda junto con la Asociación de Mujeres Majarromero, la Iglesia Parroquial y el Ayuntamiento. Y arrancarán, como cada año, con la reunión de las vecinas para elegir a la alcaldesa de Santa Águeda y a sus mayordomas. Además, los asistentes a estas celebraciones podrán probar las famosas “tetas de Santa Águeda”, el dulce típico de esta fiesta.
El nombramiento de la alcaldesa y sus mayordomas será a las 17:30h. A las 18:00h, se ha previsto que comience el repicar de las campanas, seguido de la investidura de la alcaldesa y una invitación a degustar del dulce tradicional. También habrá un gran baile con mantones de Manila y, a las 20:00h, se llevará a cabo la Vigilia para recordar el sufrimiento de la santa.
El 5 de febrero, a las 13:00h se celebrará en la Iglesia la misa solemne y, posteriormente, se realizará una procesión acompañada del sonido de las dulzainas castellanas. Y, a las 21:00h, tendrá lugar la Cena de Águedas y Aguedillas.
El origen de esta fiesta en la localidad se atribuye a los pastores segovianos que repoblaron la zona en tiempos de Alfonso VI, quienes hicieron llegar la tradición al municipio, siguiendo la influencia del pueblo segoviano de Zamarramala. Antiguamente la festividad se celebraba un único día, el cinco de febrero, día de Santa Águeda. Las mujeres casadas hacían sonar las campanas, subiendo al campanario de la iglesia y con un gran repique anunciaban el comienzo de la fiesta.
Por su parte, Santa Águeda de Catania fue una virgen y mártir cristiana cuyo día se celebra el 5 de febrero. Era una mujer perteneciente a una familia distinguida, pero su fe en Cristo era lo más importante para ella. Se dice que, cuando el Senador Quintiliano intentó seducirla, rechazó sus propuestas por su compromiso con Jesucristo. Él la entregó a Afrodisia con la esperanza de que la tentaría, pero Santa Águeda resistió sus actos, gracias a “su virtud y fidelidad”. Cuando el senador la torturó cruelmente, incluso ordenando que se le cortaran los senos, ella respondió con valentía. Finalmente, fue meritoria de la palma del martirio, siendo echada sobre carbones encendidos en Catania, Sicilia.