“La Vaquilla” volverá a Colmenar Viejo con música, bailes y fiesta para todos los vecinos
La fiesta será el 28 de enero y se contará con la participación de 23 vaquillas, que recorrerán las calles de la localidad desde las 16:00h, y el baile comenzará a las 17:00h en la Plaza del Pueblo

La fiesta será el 28 de enero y se contará con la participación de 23 vaquillas, que recorrerán las calles de la localidad desde las 16:00h, y el baile comenzará a las 17:00h en la Plaza del Pueblo

Colmenar Viejo
Colmenar Viejo se prepara para acoger, un año más, la tradicional fiesta de La Vaquilla, declarada de Interés Turístico Nacional. La cita será el 28 de enero y estará llena de vaquillas, bailes y fiesta. Se contará con la participación de 23 vaquillas, que recorrerán las calles de la localidad desde las 16:00 y, a las 17:00h, tendrá lugar el baile en la Plaza del Pueblo, del que podrán disfrutar todos los vecinos.
El pregón de esta celebración correrá a cargo del ganadero José Vázquez. Y, tras el baile, a partir de las 18:30h, se procederá a la entrega de premios a las vaquillas infantiles. A las 19:00h se dará el pregón y, a continuación, se entregarán los trofeos a las vaquillas de adultos. Asimismo, se instalará en la Plaza del Pueblo una grada con 500 localidades y se repartirá caldo caliente a los asistentes.
Isabel Álvarez, concejala de Festejos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, sobre la fiesta de La Vaquilla
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras la celebración, sobre las 20:00h y en las inmediaciones del Pósito municipal, bailará y se dará muerte a la vaquilla “Descará”, tras lo que finalizará la fiesta con una degustación de rosquillas y sangría en el interior del Pósito.
La fiesta de La Vaquilla lleva siendo una celebración de Interés Turístico desde 1986, aunque se cree que se remonta a la Antigua Roma, ya que el antropólogo e historiador Julio Caro Baroja relata, en su libro 'Carnaval', que los jóvenes romanos, disfrazados con pieles de animales y cuernos, corrían detrás de las mujeres simbolizando un intento de reanimar la fertilidad tras el invierno.
Tradicionalmente, las familias de los vaquilleros se reúnen para vestir La Vaquilla: un armazón de madera con varias costillas, palos forrados en los que se cuelgan pañuelos, y en cuya parte frontal se colocan dos cuernos. Todo este armazón se adorna con hermosos mantones de Manila, pañuelos de seda y flores de papel o naturales; y el frente de la vaquilla se engalana con broches, pendientes y colgantes.
Cada vaquilla sale de una vivienda o local y está formada por mayoral, vaquilleros y taleguero. Cada una de ellas realiza un recorrido por diferentes calles de la localidad hasta llegar a la Plaza del Pueblo, donde, de una en una, van exhibiendo su belleza y colorido con un particular baile que simula embestidas a los vaquilleros.
Tras la exhibición, cada vaquilla vuelve a su lugar de salida, y allí se simula su muerte con tres tiros al aire y sangría.
La lista de las vaquillas participantes y los horarios de sus bailes y recorridos puede consultarse en la web municipal.