Parla pone en marcha la segunda fase del plan de arbolado
El Ayuntamiento afirma que se sumarán un millar de ejemplares más en la vía urbana
El arbolado se verá ampliado en un millar de ejemplares / Ayuntamiento de Parla
Madrid
El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, continúa su Plan de plantación de arbolado urbano, iniciando la segunda fase.
La primera, se puso en marcha el pasado invierno y durante ese periodo se plantaron un millar de árboles en la vía urbana. En esta ocasión, serán cerca de otros mil ejemplares los que se plantarán en varias zonas de la ciudad, ha informado el Consistorio en un comunicado.
Este plan persigue la reposición de árboles en alcorques que han quedado vacíos debido a la enfermedad de los ejemplares, así como diversificar los parques urbanos y las zonas verdes. En esta fase se plantarán aproximadamente 1.000 árboles nuevos en diferentes calles, parques e interbloques del municipio, siempre teniendo en cuenta los criterios de accesibilidad y movilidad para la población.
Este proyecto se lleva a cabo fuera del periodo veraniego, puesto que las altas temperaturas dificultan su plantación y su posterior crecimiento. El objetivo es que los vecinos y las vecinas de Parla puedan disfrutar de un ambiente saludable gracias a los más de 1900 ejemplares que estarán distribuidos por las calles y los parques de la ciudad, tras ambas fases.
El concejal de Medio Ambiente, Javier Rodríguez, ha afirmado que "este plan es una apuesta decidida por una ciudad más verde y sostenible, con aire más limpio y calles arboladas", en las que se puedan "pasear y disfrutar a la sombra".
La plantación se va a centrar en las principales calles del barrio de Parla este. La previsión es que se consigan plantar más de 350 árboles en la Avenida de los Planetas y la Avenida de las Estrellas.
Para ello se volverá a emplear la técnica del destoconado, que consiste en la extracción de la parte enterrada de los árboles y facilita la plantación de nuevos ejemplares aprovechando el alcorque. El resto de ejemplares serán distribuidos en diferentes calles, avenidas, parques, plazas e interbloques.
Paralelamente, se llevará a cabo la reforestación y renaturalización de la arboleda ubicada en el Cerro de Cantueña. En este lugar serán plantados cerca de 3.000 ejemplares para su refuerzo forestal.