Varapalo de la UNESCO al proyecto de Ayuso de ampliar y construir un macroparking en el Hospital Niño Jesús
El organismo advierte de que el aparcamiento de 800 plazas aumentará el tráfico y la contaminación poniendo en riesgo la declaración del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQPA7OQBWNJKLGUFQ7RLASWBFM.jpg?auth=9ae7b3ba5fef10bfdd1fcc922e4a36b52044ed1b0822b423fb359f87d7a8a5d6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WQPA7OQBWNJKLGUFQ7RLASWBFM.jpg?auth=9ae7b3ba5fef10bfdd1fcc922e4a36b52044ed1b0822b423fb359f87d7a8a5d6)
Madrid
Vecinos, asociaciones ecologistas y grupos políticos de la oposición, tanto en la Asamblea como el Ayuntamiento, llevan meses reclamando que se frene la construcción de una aparcamiento subterráneo con más de 800 plazas en el Hospital del Niño Jesús. Este parking de 4 plantas forma parte del Plan de Renovación del Hospital puesto en marcha por la Consejería de Sanidad y que inclúyete también la construcción de un nuevo edificio hospitalario. Se trata de una obra de gran envergadura que al afectar a un BIC (Bien de Interés Cultural) como es el propio Hospital del Niño Jesús y desarrollarse en el ámbito del Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, requiere el visto bueno de la UNESCO.
El pasado mes de diciembre este organismo, a través de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) hizo llegar a las administraciones implicadas, Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento un informe en el que deja claro su total rechazo al proyecto. En el texto, al que ha tenido acceso Radio Madrid, la UNESCO cuestiona dos aspectos claves: el diseño arquitectónico y los efectos que sobre el tráfico y la contaminación puede tener una parking de esas características, con 4 plantas subterráneas y más de 800 plazas.
Madrid en un minuto: "Joder, ¿dónde está mi abuela?
01:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los argumentos de la negativa
De acuerdo con los planes presentados, señala la UNESCO, “es probable que el proyecto amenace la propiedad del Patrimonio Mundial, especialmente considerando su diseño arquitectónico y el tráfico adicional que provoca un aumento en el espacio de estacionamiento disponible”. El organismo hace hincapié en que aumentar el parking va en contra de la disminución del tráfico rodado en la zona, una de las condiciones que se habían fijado para mantener la denominación del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial y que el Ayuntamiento de Madrid se comprometió a cumplir. Por eso pide que se adecúe el número de plazas a las realmente necesarias para el funcionamiento del hospital. Considera que unas de las grandes amenazas para el entorno es la contaminación, tanto del aire como la acústica, y pide que se priorice la reducción sustancial del tráfico rodado no sólo en el área de la Avenida Menéndez Pelayo, donde se encuentra el hospital, sino en todo el ámbito del Paisaje de la Luz.
Más información
- Ayuso sostiene que los médicos en huelga son "una parte" que están "devolviendo favores políticos"
- El virus se llama Ayuso
- Ayuso, en plena polémica por el aborto: "Hemos llegado al disparate de considerar que traer hijos al mundo produce huella ecológica"
- Díaz Ayuso es recibida entre protestas y aplausos a su llegada a Alcobendas
Desde el punto de vista del diseño la UNESCO también cuestiona el proyecto de ampliación del hospital. Cree que “no cumple los requisitos urbanísticos y de calidad arquitectónica” que requiere un edificio que se va a incorporar a un ámbito declarado Patrimonio Mundial, desentonando además del resto de construcciones del entorno. Por todo ello pide “que se reconsidere la configuración urbanística y arquitectónica ,así como el diseño del nuevo edificio y que se reduzca drásticamente el número de plazas del parking”.
Recibe las noticias de Radio Madrid en tu correo
Toda la actualidad de la Comunidad de Madrid en nuestra newsletter
Proposición no de ley
Tras el diagnóstico de la UNESCO, el PSOE de Madrid mueve ficha con el registro para su debate en la Asamblea de Madrid de una Proposición no de Ley en la que insta a la Comunidad de Madrid a:
- Paralizar de manera inmediata el proyecto de obras en el Hospital del Niño Jesús, atendiendo a las consideraciones realizadas por el informe del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) respecto al referido proyecto con el objetivo de preservar la consideración de Patrimonio Mundial del Paisaje de la Luz.
- Convocar de manera urgente una reunión con el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura y Deporte para la evaluación conjunta del informe del ICOMOS respecto a las obras proyectadas en el Hospital del Niño Jesús.
- En su caso y en base a las conclusiones de la reunión conjunta de las tres Administraciones públicas y al informe del ICOMOS reconsiderar la concepción y el diseño urbanístico y arquitectónico de la actual propuesta de obra, así como drástica reducción de la cantidad de estacionamientos previstos en la actualidad.