La Comunidad de Madrid promueve proyectos de gestión social, participativa y sostenible de su patrimonio cultural
Manzanares El Real, El Boalo, Hoyo de Manzanares, Sierra Norte y la Sierra del Rincón son algunos de los lugares cuyos proyectos ya forman parte del Banco de Buenas Prácticas
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid estrena 'Redes de Patrimonio Cultural', una iniciativa para identificar y dar a conocer proyectos en esta materia que promuevan su gestión social, participativa y sostenible. Se trata de identificar y compartir buenas prácticas y crear una plataforma de encuentro e intercambio de experiencias para favorecer el aprendizaje en este ámbito. De hecho, Manzanares El Real, El Boalo, Sierra Norte y la Sierra del Rincón son algunos de los municipios cuyos proyectos ya forman parte del Banco de Buenas Prácticas.
Concretamente, los proyectos incluidos son Arqueología social en el yacimiento de El Rebollar (El Boalo); Comunidad Patrimonial de las Fiestas Tradicionales de Sierra Norte; Desarrollo local, social y educativo en el yacimiento de La Cabilda (Hoyo de Manzanares); Aula de aprendizaje e inclusión social en el yacimiento de Castillo Viejo (Manzanares El Real), y Recuperación de Piedra Seca, en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.
La Dirección General de Patrimonio Cultural ha contado para su puesta en marcha con profesionales del sector, así como con la colaboración de asociaciones, universidades y ayuntamientos que trabajan en proyectos de ámbito local vinculados. Con la creación de estas Redes se busca, además, fomentar la participación de los madrileños en la puesta en marcha de actuaciones que les permitan identificarse con su patrimonio.
Junto a esta iniciativa, a lo largo de este año tendrá lugar, también, el I Encuentro de Redes de Patrimonio Cultural, un evento en el que se compartirán experiencias e inquietudes por parte de todos los agentes implicados. Y, para promover el crecimiento de esta comunidad, se difundirá el programa a nivel nacional e internacional aumentando así su visibilidad y reconocimiento.
Para dar a conocer la iniciativa y facilitar su participación, se ha creado una página web en la que ciudadanos, asociaciones e instituciones podrán presentar sus propuestas. Una vez recibida la solicitud, será analizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y, si se ajusta a los principios del programa, se documentará con la metodología de Redes y se procederá a su inclusión en un Banco de Buenas Prácticas.
Formar parte de programa 'Redes' ofrece diferentes ventajas, como obtener el reconocimiento de buena práctica; beneficiarse de la difusión y comunicación participar en actividades, y ser integrante de una comunidad con intereses compartidos, aprovechando las experiencias y recursos de otras iniciativas que puedan ser de utilidad.