Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Los mayores comiendo en Navidad: riesgos y consejos

El alcohol, el café o las grasas son algunos de los enemigos de estas fechas para nuestros mayores

El geriatra Fran Soria nos da consejos sobre las comidas navideñas para los mayores

El geriatra Fran Soria nos da consejos sobre las comidas navideñas para los mayores

08:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

Las comidas navideñas son la gran tradición de estas fechas y, sin tener que evitar esos momentos, es bueno que los mayores sigan una serie de consejos a la hora de sentarse a la mesa. Fran Soria, geriatra del Hospital Universitario 12 de Octubre y del Hospital Universitario La Luz de Madrid, ha recordado algunas circunstancias que hacen que estas situaciones tengan que tenerse en cuenta.

“Además del consumo de cuatro o más fármacos por día, está la pérdida de piezas dentales, los cambios en la capacidad para tragar, así como para diferenciar el sabor de los alimentos y los trastornos en el ritmo de funcionamiento del aparato digestivo, todo eso repercute gravemente en la nutrición, pero, no debemos olvidar de disfrutar de las fiestas con una dieta sana y segura”, explica.

“Tampoco debemos olvidar las recomendaciones a seguir para la salud cardiovascular y metabólica. Para controlar los riesgos en los ancianos también tenemos tomar en cuenta otros elementos como cumplir con los requerimientos mínimos en la dieta”, apunta.

Así por ejemplo, y según lo recomendado por Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, recuerda que los hidratos de carbono deben aportar al menos un 55-60% del aporte calórico total, pero que los hidratos de carbono simples o refinados (azúcares) no debe superar el 10-12% del aporte energético total. También señala que las grasas han suponer el 30- 35% del aporte energético total y que se recomienda una ingesta diaria de 20-35 gramos de fibra. En cuanto a las proteínas, han de suponer el 12-15% del aporte energético.

Otros consejos para el invierno serían la ingesta de hierro, con alimentos que tengan alto contenido como el hígado, la carne, el pescado, las aves, la yema de huevo y también determinados alimentos vegetales como las lentejas, las espinacas, la col, la lechuga, el champiñón, la alcachofa, los rábanos, y los frutos secos. Debemos mantenernos hidratados y sería bueno aprovechar para actualizar la medicación que estamos tomando.

El alcohol es otro elemento singular. “Hay que disfrutar de las fiestas pero no olvidemos controlar la ingesta de alcohol y evitar los excesos en las cantidades, así como la ingesta de sal”, subraya el geriatra. También añade que hay que procurar una buena salud dental y masticar el alimento y vigilar las posibles interacciones dietéticas con medicamentos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00