Fuenlabrada subvenciona casi el 70% de los viajes al extranjero para aprender inglés a 543 jóvenes
Se trata del programa FuenEnglish y de viajes organizados entre septiembre y diciembre

Más de 500 estudiantes fuelabreños han recibido ayudas municipales para viajar al extranjero para mejorar el nivel de inglés. / Lorado

Fuenlabrada
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha sufragado, de media, el 68% del coste de los viajes de inmersión lingüística a 543 chicos y chicas de entre 12 y 18 años para aprender inglés en el extranjero. Estos viajes se han realizado en el marco del programa FuenEnglish, puesto en marcha el pasado mes de febrero y que han organizado los institutos de la ciudad.
Para hacer posible que los estudiantes pudieran ir a aprender y mejorar su nivel de inglés al extranjero, el Consistorio ofrece, a través de este programa, ayudas económicas desde 400 a 950 euros por participante. En algunos casos, según el nivel de renta y las características del viaje, la ayuda ha llegado, incluso a cubrir el coste total, según ha indicado el concejal de Educación, Isidoro Ortega.
En esta iniciativa, que contaba con un presupuesto de 368.112 euros, han participado 21 centros públicos y concertados de ESO, Bachillerato y FP de los 27 que hay en la ciudad. El edil asegura que este programa es una “muestra de la apuesta decidida por favorecer la igualdad de oportunidades para los estudiantes, independientemente de la situación económica de las familias”.
Isidoro Ortega, concejal de Educación de Fuenlabrada, habla sobre el programa 'FuenEnglish'.
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los países más elegidos han sido Irlanda, Reino Unido, Malta y Alemania, mientras que la duración de la estancia se sitúa, como media, en diez días, realizándose la mayoría de los viajes en septiembre y el resto en octubre y diciembre.
La intención es promover la convivencia y el intercambio de experiencias entre jóvenes de diferentes países. El edil ha hecho balance de la primera edición valorando muy positivamente el desarrollo de la misma, recordando que se ha llegado “a casi la totalidad de los estudiantes que lo han solicitado”.