El bicampeón del mundo de balonmano, Albert Rocas, participará en una mesa redonda sobre deporte y psicología en la UAM
Se sumará a otros 4 ponentes como la exjugadora internacional de baloncesto, Sarah Rodríguez, o el exseleccionador nacional de balonmano, Luis Carlos Torrescusa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FVYZ5PVWLVPZ3DJIIM26ZH7OBI.jpg?auth=3402a75ba2f5dbedd3876d07b327dee4c9d1d70663ba32ba9efbc945426cb9e4&quality=70&width=650&height=487&focal=225,196)
Albert Rocas con la Selección Española de Balonmano(Reuters)
![Albert Rocas con la Selección Española de Balonmano](https://cadenaser.com/resizer/v2/FVYZ5PVWLVPZ3DJIIM26ZH7OBI.jpg?auth=3402a75ba2f5dbedd3876d07b327dee4c9d1d70663ba32ba9efbc945426cb9e4)
Alcobendas
Este martes 20 de diciembre la Universidad Autónoma de Madrid acoge la presentación del proyecto Mente Sana y una Mesa Redonda que aborda las claves de la psicología y el deporte de la mano de 5 ponentes que conocen ambos mundos, Albert Rocas, Sarah Rodríguez, Luis Carlos Torrescusa, Víctor Rubio, Kyran Tannion y Rafael Mateos.
El proyecto, que cuenta con la colaboración de The Poul Due Jensen Foundation del grupo Grundfos, consiste en una experiencia pionera que apuesta por la psicoeducación y el desarrollo integral de los deportistas. Por ello, durante la mesa redonda se pondrán en valor aquellas cuestiones relacionadas con la psicología, que influyen en el correcto desempeño de un deportista.
Está dirigido a jugadores, entrenadores y staff de cualquier club deportivo, y promueve la adquisición de competencias por parte de todos los miembros que componen una entidad, en el deporte y en la vida. El objetivo es proteger la infancia, la promoción del rendimiento deportivo y la investigación, el desarrollo, la innovación y la divulgación en el ámbito de la psicología.
Por ello, durante la mesa redonda se pondrá en valor aquellas cuestiones relacionadas con la psicología que influyen en el correcto desempeño de un deportista.
Albert Rocas es exjugador profesional de balonmano, con la selección española se proclamó en dos ocasiones campeón del mundo, en 2005 y en 2013. Igualmente destacan sus medallas en el Campeonato de Europa en 2006 y 2014, así como su bronce en los Juegos Olímpicos de 2008. Actualmente es subdirector en el Colegio Estudiantes.
Sarah Rodríguez es psicóloga colegiada, precisamente realizó sus estudios de grado en la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente está finalizando el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea. Un recorrido que se suma a su experiencia como jugadora de baloncesto profesional, llegando a competir con la selección española y culminando su carrera con dos oros europeos y uno mundial en la modalidad 3x3.
Víctor Rubio Franco es , catedrático del departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador del grupo de investigación Psicología y Ciencias del Deporte de esa Universidad, dirige varios proyectos centrados en la influencia de los factores psicológicos en la vulnerabilidad del deportista a lesionarse y en el proceso de rehabilitación de la lesión y la vuelta a la competición. Además, también coordina el proyecto que estudia la integración de la figura del delegado de protección a la infancia y la adolescencia en los clubes deportivos.
Luis Carlos Torrescusa es director de Metodología del Club Balonmano Alcobendas, profesor de Metodología de Alto Rendimiento de la Escuela Nacional de Entrenadores y experto en selección, captación y desarrollo de talentos deportivos tanto en RFEBM como en el Club Balonmano Alcobendas. Todo ello se suma a su experiencia como entrenador, llegando a ser seleccionador absoluto femenino.
Rafael Mateos es profesor e investigador predoctoral en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Además, desde hace varios años colabora como psicólogo deportivo en la empresa «Train Your Mind (TYM)».
Por su parte, Kyran Tannion hará de moderador. Kyran es director del Departamento de Psicología del Club Balonmano Alcobendas, también es investigador en el Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología (Universidad Autónoma de Madrid) y estudiante de doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad Autónoma de Madrid).