Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Historia | Ocio y cultura

Una exposición para descubrir el origen valdemoreño del centenario himno de la Guardia Civil

Hasta el 26 de noviembre se puede visitar esta muestra en el centro cultural Juan Prado

La muestra está activa hasta el 26 de noviembre / Ayuntamiento de Valdemoro

La muestra está activa hasta el 26 de noviembre

Valdemoro

El vínculo entre la Guardia Civil y Valdemoro es evidente, pero no mucha gente conoce algunas curiosas conexiones, como que el patronazgo de la Virgen del Pilar o el origen del himno del Instituto Armado hay que buscarlos también en el municipio valdemoreño. Para recordar esos primeros pasos de la Benemérita está activa una exposición en el Centro Cultural Juran Prado de Valdemoro que nos descubre detalles sobre cómo se gestó el himno en las calles de esta localidad.

Hasta el 26 de noviembre podemos ver la muestra ‘Centenario del himno a la Guardia Civil (1922-2022)’, que cuenta con uniformes de época pertenecientes a la colección particular de Santiago García Sánchez, fotografías, documentos, objetos en memoria a las víctimas del terrorismo, y una serie de vehículos en miniatura dedicada al servicio de material móvil de este Cuerpo, que también cumple un siglo.

Pero lo más curioso es la historia que nos remonta al 19 de diciembre de 1922, cuando las voces de los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes entonaron por vez primera el himno en el que habían participado el teniente coronel Osuna Pineda, sor Asunción García Sierra y el músico Ildefonso Moreno Carrillo. Un himno que fue primero escolar y que luego fue castrense.

La exposición está enmarcada en la programación organizada por la Asociación de antiguos alumnos de la Guardia Civil con motivo del centenario del himno a la Guardia Civil, y en la que se incluye las proyecciones de las películas El primer cuartel, de Ignacio F. Iquino (15 de noviembre, este martes), y Cuerda de presos, de Pedro Lazaga (día 16), así como la presentación del libro Verdugos voluntarios, de Juan José Mateos (día 18). Estas actividades tendrán lugar en el Teatro Municipal Juan Prado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00