Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Sociedad | Actualidad

¿Sabías que el Metro de Madrid alberga yacimientos paleontológicos?

La historia de Madrid nace cuando la villa se forma en época medieval, seguramente entre los siglos IX o X. Sin embargo, la historia de la región tiene millones de años. No era Madrid, pero había una naturaleza que hoy incluso podemos conocer gracias a las investigaciones que se han realizado a partir de los fósiles descubiertos en una estación de metro, la de la línea 6, Carpetana

¿Sabías que el Metro de Madrid alberga yacimientos paleontológicos?

¿Sabías que el Metro de Madrid alberga yacimientos paleontológicos?

08:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Es cierto, la historia es, por definición, el relato de los acontecimientos vividos y protagonizados por el ser humano. Y en la época de los dinosaurios no había seres humanos, por lo que estrictamente no podemos considerarlo historia. Pero como hablamos de la historia de la ciudad, la villa no es un ser humano, así que me tomo la licencia de abrir la puerta de esta sección para adentrarnos en su historia más antigua, la que ha quedado reflejada debajo de nuestros pies.

Solo faltan los dinosaurios

La estación de metro Carpetana, que hace referencia a la antigua Carpetania, la región habitada por pueblos de la península ibérica a mediados del primer milenio antes de nuestra era, cuenta con un singular secreto. La sorpresa vino cuando en las obras de finales de los 2000 se descubrieron fósiles del mioceno medio, esto es de hace 14 millones de años, antes de ayer, vamos. Los seres humanos no éramos ni un proyecto de la naturaleza ni de la evolución.

Pues bien, entre los 15.000 restos de los fósiles aparecidos de este período hay que destacar ejemplos de Anchitherium, Amphicyon o Cheirogaster, que en lenguaje común son, respectivamente, una especie de caballo y un bicho que se conoce como perro-oso. Además hay algún mastodonte, una suerte de elefante prehistórico. El nombre del último lo dice todo para darnos susto, así, a primeras.

Los paleontólogos decidieron, como no podía ser de otra forma, estudiar estos importantes restos y crear una especie de diorama a modo de museo en el que a la entrada de la estación del metro de Carpetana podemos ver varios espacios naturales en donde podemos ver el aspecto que tenían estos animales y el entorno natural en donde vivían, hace millones de años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00