Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Getafe tendrá una ‘Ruta de la Memoria’ para reflejar la historia democrática de la ciudad

Desde esta semana se instalarán placas relatando algunos de los hechos más significativos ocurridos en la localidad

Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, en el acto de presentación de la 'Ruta de la Memoria'. / Ayuntamiento de Getafe

Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, en el acto de presentación de la 'Ruta de la Memoria'.

Getafe

Trece placas señalarán los espacios de mayor relevancia histórica de Getafe, en lo que se ha venido a denominar la ‘Ruta de la Memoria’, elaborada por la Mesa de la Memoria Democrática de la localidad, integrada por partidos políticos, asociaciones, colectivos y la Universidad Carlos III. Desde este lunes las placas se empezarán a colocar en diferentes puntos, relatando lo ocurrido en el lugar, acontecimientos correspondientes a la historia democrática getafense.

Placa de la 'Ruta de la Memoria' de Getafe.

Placa de la 'Ruta de la Memoria' de Getafe. / Ayuntamiento de Getafe

Placa de la 'Ruta de la Memoria' de Getafe.

Placa de la 'Ruta de la Memoria' de Getafe. / Ayuntamiento de Getafe

Placas que se ubicarán en lugares como la Biblioteca Ricardo Vega, que fue cárcel del Partido Judicial de Getafe entre 1939 y 1951, el Hospitalillo de San José, convertido en su día en prisión provisional, el RACA 13, ahora actual Universidad Carlos III o en los búnkeres de la Guerra Civil, entre otros puntos.

La alcaldesa, Sara Hernández, ha alabado el trabajo de diferentes entidades y de la Mesa de Memoria Democrática por el trabajo realizado y ha asegurado que esta iniciativa ofrece “dignidad y memoria para las víctimas y para el conjunto de la población”. El presidente de la Asociación de Memoria Histórica de Getafe, José Luis Sánchez, ha querido señalar que se cumplen 84 años de la toma y ocupación de Getafe por el bando nacional, a cargo del teniente coronel Heliodoro Ronaldo Tella. No obstante, afirma que la ruta no pretende “saldar cuentas”, sino “reconocer injusticias, para aprender de ellas, una memoria que refleja valores de solidaridad y de fraternidad”.

La iniciativa responde, según fuentes municipales, a la intención de fomentar programas de divulgación para, conociendo la Historia, no repetirla, como recoge la Ley de Memoria Democrática aprobada en el Congreso de los Diputados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00