El Centro de Mayores Salvador Allende de Alcorcón será un edificio de consumo energético casi nulo
Tendrá una rehabilitación sostenible financiada por Fondos Europeos

Fachada del centro de Mayores Salvador Allende de Alcorcón / Ganar Alcorcón

Alcorcón
El centro de mayores Salvador Allende de Alcorcón será un edificio de consumo energético casi nulo gracias a que tendrá una rehabilitación sostenible financiada por Fondos Europeos.
Así puede acreditarse comprobando la resolución provisional que publicó el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el pasado 25 de octubre y que concede la ayuda para los trabajos de rehabilitación integral del centro.
"Estos fondos europeos para rehabilitar el Centro de Mayores Salvador Allende es un respaldo a la apuesta de nuestro gobierno municipal por los fondos europeos como palanca de transformación de nuestra ciudad. La rehabilitación sostenible de nuestros edificios públicos y la incorporación de energías renovables es una pata fundamental en nuestro proyecto de avanzar hacia un Alcorcón con soberanía energética", ha explicado Jesús Santos, 2º Teniente de de Alcalde de Alcorcón.
La reforma será variada y contará con aislamiento térmico exterior, sustitución de carpinterías y vidrios, jardín vertical en la pared ciega del salón de actos mejorando la sostenibilidad ambiental y las condiciones de confort de la azotea superior y del jardín, instalación de toldos en terraza superior y en zonas estanciales de jardín, sustitución de caldera por equipo de aerotermia aire-aire con sistemas de ventilación con recuperación de calor y bomba calor para agua caliente sanitaria, sustitución de luminarias por LED con detectores de presencia, sustitución de ascensores por otros de bajo consumo e instalación solar fotovoltaica de 70 kW.
La rehabilitación agrandará algunos de los huecos para mejorar la luminosidad y habitabilidad, se recuperarán elementos de sombra como los grandes toldos de la terraza superior y se ha previsto la instalación de nuevos elementos de protección solar con zonas estanciales del jardín y de un jardín vertical en la pared ciega del salón de actos mejorando la sostenibilidad ambiental y las condiciones de confort de la azotea superior y del jardín.
También se eliminarán barreras arquitectónicas y se mejora la accesibilidad cognitiva, con reductores de caudal para ahorro de agua, aljibes de agua para riego, contenedores de reciclaje y composteras para el huerto y los talleres, y mejora del pavimento exterior e interior.
Habrá mejoras en la certificación energética. Esta pasarán de una calificación E a ser calificación A, alcanzando un ahorro tanto de energía primaria no renovable, como de emisiones de dióxido de carbono, del 98%.
Las obras ascenderán a la cantidad de 1.773.050 euros, de los cuales 1.561.338 euros está financiados por la Unión Europea y 211.712 euros por fondos del Ayuntamiento de Alcorcón.
"Hablamos de consumir menos energía, de aprovechar muchísimo mejor la que se emplea y de generar las propias mediante renovables. Un beneficio común en forma de sostenibilidad, mejora de la calidad del aire, confort y ahorro en la factura pública de la luz que, quiero recordar, acabamos pagándola todas y todos", añadió Santos.

Belén Campos
Directora de contenidos de SER Madrid Oeste. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense....