Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Razones y soluciones para la candidiasis vaginal

Un cambio del pH vaginal es la causa de una infección que sufren el 75% de las mujeres en algún momento de la vida

Hablamos con la Dra. Mirian Sobrino sobre la candidiasis vaginal

Hablamos con la Dra. Mirian Sobrino sobre la candidiasis vaginal

06:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

“La candidiasis vaginal es un malestar bastante frecuente en mujeres, esta infección por hongos vaginales afecta a 3 de 4 mujeres en algún momento de su vida”, explica Mirian Sobrino Olmedo, sexóloga y matrona de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid

La candidiasis la provoca un hongo llamado Candida albicans, que vive de manera normal en la vagina sin que su presencia ocasione ninguna molestia. “Sin embargo cuando el pH vaginal se desequilibra por diferentes motivos, el hongo puede comenzar a crecer y reproducirse” , apunta Sobrino.

Los síntomas más habituales son picor, ardor, enrojecimiento vulvar, molestias al orinar, dolor durante la penetración vaginal y flujo vaginal de aspecto blanquecino y grumoso (“parecido al yogurt”). “Hablamos de infecciones recurrentes cuando se presentan cuatro o más episodios en un año. En estos casos es posible requerir un tratamiento más largo”, recuerda.

“No se considera una infección de transmisión sexual, ya que puede padecerse sin haber tenido relaciones sexuales aunque cuando una mujer tiene infección por cándida puede transmitirla a sus parejas sexuales a través del sexo oral y vaginal”, remarca la médico.

“El crecimiento excesivo de hongos puede ser causado por el uso de antibióticos, el embarazo, la diabetes no controlada, un sistema inmunitario deteriorado, consumo de anticonceptivos orales o terapia hormonal que aumenta los niveles de estrógeno”, enumera como causas.

Hay una serie de hábitos que podemos incorporar para minimizar las posibilidades de padecer este malestar. “Usar ropa interior de algodón, evitar ropa muy ajustada, evitar duchas vaginales o aseo excesivo de zona genital, evitar el uso innecesario de antibióticos”, subraya.

El tratamiento, generalmente, es mediante el uso de óvulos vaginales y cremas. “También es posible realizar tratamiento oral, aunque está más orientado a las infecciones recurrentes que necesitan tratamiento de forma prolongada. Es posible que la infección vuelva a producirse por lo que es fundamental recuperar el equilibrio de la flora vaginal, en ese sentido puede ser recomendable el uso de medicamentos llamados pro bióticos”, añade.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00