La Comunidad de Madrid presenta en Pinto los ‘innobonos’, hasta 100.000 euros para empresas agroalimentarias
La consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, ha visitado una empresa líder en preparación de platos preparados

La consejera de Medio Ambiente ha visitado la empresa Euroambrosías en Pinto / Comunidad de Madrid

Pinto
La Comunidad de Madrid financiará proyectos de investigación, desarrollo e innovación de empresas agroalimentarias de la región a través de los ‘Innobonos’, una iniciativa que destinará hasta 100.000 euros por compañía para que puedan desarrollar inversiones que mejoren su competitividad.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha explicado los detalles de este proyecto durante su visita a Pinto, donde ha conocido la empresa Euroambrosías, líder en elaboración de platos preparados y congelados que la consejera ha puesto como ejemplo de compañía que apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad.
Martín ha señalado que son las industrias alimentarias una buena parte de las posibles beneficiarias de esas ayudas de Innobonos: en la región hay 1.700, que facturan 6.500 millones de euros al año y que podrán mejorar su competitividad gracias a estos bonos. “Queremos una industria alimentaria más fuerte y competitiva”, ha indicado Martín, que ha recordado que ya han invertido 14 millones de euros en mejora de infraestructuras y han firmado acuerdos con grandes superficies.
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, habla de los innobonos
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estas nuevas subvenciones, que se canalizarán a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), pretenden promover el desarrollo de nuevos productos, así como de prácticas y procesos transformadores o tecnologías que posibiliten que las empresas madrileñas sean también más rentables y sostenibles.
Los proyectos que acudan a esta primera edición podrán obtener una subvención con una cuantía máxima de 100.000 euros. Tras la publicación a finales de septiembre de las bases reguladoras en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), han mostrado interés en esta iniciativa entidades como la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (ASEACAM) o el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA). Las acciones se podrán ejecutar desde finales de 2022 y durante dos años. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir de este miércoles.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.