La Alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, denuncia que el SUAP solo tendrá un médico para 210.000 habitantes
Los centros de urgencias extrahospitalarias reabrirán el próximo jueves 27 de octubre

Fachada del servicio de atención primaria de Móstoles, que está cerrado desde la pandemia / Twitter Noelia Posse

Móstoles
La Alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse denuncia que el nuevo modelo asistencial que plantea la Presidenta Isabel Díaz Ayuso "pone en riesgo las urgencias de proximidad y debilita aún más la atención primaria". Asegura que el SUAP de Móstoles reabrirá con solo un médico las 24 horas de lunes a domingo "insuficiente para garantizar la calidad y la atención a los pacientes", así se lo han comunicado representantes de los SAR (Servicios de Atención Rural) y de los SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) con los que se ha reunido hoy la alcaldesa.
Más información
"Es inconcebible que, para una población de 210.000 personas, en la que, además, hay muchos menores y personas mayores, contemos con solo un médico en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria", ha señalado. "Es imposible garantizar un servicio digno y una atención asistencial de calidad sin personal médico. La Comunidad de Madrid no solo está poniendo en riesgo el mantenimiento de la sanidad pública con estos recortes, sino la vida de nuestras vecinas y vecinos", denuncia la regidora.
Aseguran desde el consistorio mostoleño que "tal y como apuntan los sanitarios", con el nuevo Modelo de Organización de las Urgencia Extrahospitalarias, la Comunidad de Madrid reconvertirá los 40 SAR existentes actualmente en la región y los 38 SUAP cerrados, en Puntos de Atención Continuada. Para dar servicio a los pacientes, redistribuirá el personal de los 40 centros rurales y aportará efectivos del SUMMA. Aseguran que los centros que antes disponían de 2 ó 3 médicos ahora pasarán a tener uno solo". Denuncian además los sanitarios que las jornadas complementarias para cubrir las 24 horas de apertura de los centros no serán voluntarias para todos los médicos " lo que provocará la sobrecarga del personal".

Belén Campos
Directora de contenidos de SER Madrid Oeste. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense....