La guerra de los gigantes, una ópera en un acto
En Hoy por Hoy Madrid Oeste el profesor, pianista y director de orquesta Juan Manuel Saiz Rodrigo abre el telón para hablarnos de ópera y zarzuela. Cada dos jueves se podrá oír pequeñas piezas operísticas

Cartel de la ópera "El poeta calculista", proyecto pedagógico sobre este género en Móstoles / Juan Manuel Saiz

Móstoles
El profesor del Conservatorio Rodolfo Halffter de Móstoles y director de orquesta, Juan Manuel Saiz ha hablado de la ópera La guerra de los gigantes de Sebastián Durón.
En La guerra de los gigantes, estrenada a comienzos del siglo XVIII, el compositor de trata un asunto mitológico, la batalla de los gigantes que quieren desalojar a los dioses del Olimpo, y hace gala en la partitura de la teatralización del pensamiento polifónico.
Además, Juan Manuel ha destacado que ya están a la venta las entradas para su proyecto sobre ópera junto con la orquesta LirisMós y que trata de acercar este género al público del suroeste madrileño.