El Defensor del Pueblo sobre las denuncias por ruidos de locales de ocio nocturno en Móstoles: "Que se realicen mediciones con garantías de objetividad"
Desde el Defensor del Pueblo se ha solicitado al Ayuntamiento de Móstoles una ampliación de información sobre el funcionamiento de los locales de ocio y las mediciones sonométricas que han de realizarse

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo EFE/ Zipi / ZIPI (EFE)

Móstoles
El Defensor del Pueblo da un toque de atención al Ayuntamiento de Móstoles en relación a las denuncias de los vecinos por los ruidos y peleas que sufren por los locales de ocio nocturno que hay debajo de sus casas.
Hace unos días les contábamos que hay dos locales en la avenida de Portugal que se han convertido en la peor pesadilla de los vecinos, cuyas viviendas están encima de los dos locales. Ruidos o peleas en el exterior es lo que sufren muchos días, desde hace 8 años.
Más información
Han acudido al Defensor del Pueblo, y les ha contestado, hace unos días, el cuatro de octubre. Desde el Defensor del Pueblo, en el documento al que ha tenido acceso la Cadena Ser, se asegura que los locales denunciados cuentan con licencia otorgadas en los años 90, pero que "no se observa que se haya procedido a realizar visitas de inspección en su interior y sin previo aviso, a fin de comprobar que el aislamiento y la insonorización de los mismos se ajusta a la normativa, más aún cuando son los vecinos de viviendas colindantes los que manifiestan sufrir ruidos insoportables en sus domicilios cuando entran en funcionamiento".
Recuerdan al ayuntamiento que es el órgano competente de la prevención, el control, vigilancia e inspección y sanción de la contaminación acústica en su municipio.
Sobre la medición de los ruidos, el Defensor del Pueblo, señala que analizadas las actas levantadas por la Policía Local y el informe del ingeniero técnico, se desprende que "los vecinos no han permitido las mediciones en sus domicilios porque se iban a hacer en un momento en el que no se percibía el ruido molesto de los locales de ocio en sus viviendas, pese a que habitualmente si soportan dichas molestias. Además, se da la circunstancia que en una de esas mediciones se iba a realizar por la mañana y con previo aviso al titular de la actividad".
Pide que se realicen las mediciones, "con y sin previo aviso a los titulares de los locales de ocio nocturno, a fin de verificar que se cumple la normativa ambiental en todo momento y ocasión, para lo que también resulta preciso que los vecinos facilitan a la Administración los días y las horas que se producen las máximas molestias para poder medir en sus viviendas, con garantías de objetividad".
El Defensor del Pueblo ha solicitado al Ayuntamiento de Móstoles una ampliación de información sobre las cuestiones expuestas sobre el funcionamiento de los locales de ocio y las mediciones sonométricas que han de realizarse, tanto en la actividad como en las viviendas afectadas.
En contestación a otra queja y con fecha 5 de octubre, desde El Defensor del Pueblo, dice que "la queja está fundada y la Administración tiene que actuar para que la actividad tenga un funcionamiento que permita a los vecinos poder descansar en sus domicilios". También pide que "se realicen sin más dilación, mediciones sonométricas no sólo con previo aviso al titular de la actividad, sino en el momento que las personas afectadas indiquen a ese ayuntamiento que las molestias se producen con mayor intensidad"

Belén Campos
Directora de contenidos de SER Madrid Oeste. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense....