I Congreso Internacional de Comedia. Humor, medios y redes: multimodalidad y transferibilidad
La UAM organiza el evento para abordar cuestiones relativas al humor, el arte de lenguaje y la sociedad
Entrevista a Rosa Navarro, directora del I Congreso Internacional de Comedia y profesora de Literatura de la UAM
05:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
Tras la organización de siete congresos nacionales sobre comedia, cuyo objetivo principal era el estudio en torno a la retórica y la poética del monólogo cómico como expresión artística y literaria, este año el congreso se internacionaliza y expande sus líneas temáticas a otras formas de expresión cómica relacionadas con los canales de comunicación más utilizados en la actualidad.
El congreso quiere abordar cuestiones relativas al humor, el arte de lenguaje y la sociedad. Por eso se plantean estudios académicos, reflexiones teóricas sobre los procesos de producción del humor y la risa, pero también interesa la vertiente social, el efecto del humor en nuestras relaciones, en este caso artísticas e híbridas, que contienen palabra e imagen.
El Congreso quiere abordar espacios comunicativos concretos y actuales: el humor gráfico, las revistas, viñetas de periódicos que funcionan a modo de editoriales o artículos de opinión, blogs, podcasts y redes sociales, donde el fenómeno de Twitter, Instagram y TikTok ha creado nuevas formas de humor.
La cita es el lunes 17 y el martes 18 en el salón de actos de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación, de la Universidad Autónoma de Madrid. El acceso a todas las ponencias y comunicaciones del congreso es gratuito.