Alejandro Bustos: “Es un sueño cuando eres niño el poder compartir vestuario con los mejores jugadores del mundo”
En el “Y tú, ¿qué haces?” de esta semana hemos recibido la visita de Alejandro Bustos, un joven jugador de waterpolo alcorconero que ha logrado junto a sus compañeros de equipo el oro en el mundial de Budapest de este verano
![Y TÚ ¿QUÉ HACES? ALEJANDRO BUSTOS CUENTA SU HISTORIA EN EL WATERPOLO](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202210%2F07%2F1665146825194_1665147134_asset_still.jpeg?auth=37e3839c1f3ac4842d906558f9c00b037ff03a7620e179ad41c944eebd28357b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Y TÚ ¿QUÉ HACES? ALEJANDRO BUSTOS CUENTA SU HISTORIA EN EL WATERPOLO
13:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcorcón
Alejandro Bustos y su hermano, Javier Bustos, comenzaron con natación siendo pequeños porque sus padres querían que hicieran deporte y que aprendieran a nadar. A medida que iba pasando el tiempo, un entrenador de waterpolo del CN Alcorcón les acabó llamando porque tenían las cualidades para ser jugadores de este deporte.
Encontrar una pasión a veces puede ser difícil, pero Alejandro Bustos tuvo la suerte de encontrarla en el waterpolo. Nos ha explicado que empezó a nadar por su hermano, aunque el deporte ya le llamaba la atención al ver a los chicos de waterpolo entrenar a la vez que él hacía natación. Entonces empezó a crecer como deportista y cuando llegó al Real Canoe, le ayudaron a seguir progresando como tal.
Ahora está en el Club Natación Atletic-Barceloneta, el mejor equipo de waterpolo de España. Ahí es donde actualmente se encuentra a la que llama su segunda familia, amigos tanto dentro como fuera de la piscina. Para él, llegar al equipo fue cumplir un sueño, jugando contra los mejores del mundo e incluso compartiendo vestuario con ellos.
El joven alcorconero es ambicioso y a pesar de todos sus logros, piensa que todavía puede conseguir más y quiere conseguir más. “Trabajo cada día para seguir rindiendo al máximo nivel y poder llegar a alcanzar todos los objetivos”, explica el jugador de waterpolo. Cada semana los entrenamientos de su equipo varían según el calendario de partidos que toque y las decisiones de los entrenadores y preparadores físicos. Alejandro explica que es un deporte muy cansado y duro, pero que al salir de los entrenamientos lo hace con un alto grado de satisfacción.
Los resultados de los entrenos se ven en campeonatos como el Mundial de Waterpolo que se celebró este verano de 2022 en Budapest. El equipo español consiguió alcanzar el oro tras venir de perder finales en otras competiciones y de quedarse fuera de las semifinales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El joven alcorconero dice que cuando acabó el partido, no sabe exactamente cómo se sentía, pero que sí recuerda quedarse en shock. “Este verano hemos tenido muchas competiciones y no ha dado tiempo a pensar en el oro”, afirma. Sin embargo, cuenta que con el tiempo conseguirá valorar mucho más el oro del mundial.
Compagina la carrera deportista profesional con estudios de marketing. Aprovecha cualquier momento libre para poder hacerse apuntes y estudiar. A pesar de ello, no sabe qué va a ser de él en el futuro. Alejandro dice que “el waterpolo para mí es una pasión, pero ahora quiero ir paso a paso”, es decir, pensando y centrándose tan solo en el presente.