La Comunidad de Madrid estrena una aplicación que informa sobre la calidad del aire con 48 horas de antelación
La aplicación, llamada “APP Calidad Aire Comunidad de Madrid”, se enfoca a ofrecer a los ciudadanos la consulta de la situación de la región de forma sencilla y rápida, como forma de fomentar la transparencia

La aplicación, llamada “APP Calidad Aire Comunidad de Madrid”, se enfoca a ofrecer a los ciudadanos la consulta de la situación de la región de forma sencilla y rápida, como forma de fomentar la transparencia

Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha estrenado una aplicación que permite conocer, a través de los dispositivos móviles, la calidad del aire en cualquier punto de la región con 48 horas de antelación. Se trata de la APP Calidad Aire Comunidad de Madrid, desarrollada mediante un convenio con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y enfocada a posibilitar que los ciudadanos consulten la situación de forma rápida y sencilla, favoreciendo, así, la transparencia.
Para la presentación, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, se ha desplazado a San Sebastián de los Reyes, donde dos unidades móviles están realizando una campaña de control previa a la instalación de una estación fija en enero de 2023.
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, sobre la aplicaciónpara medir la calidad del aire
01:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los usuarios de esta herramienta podrán organizar mejor sus actividades diarias, como la realización de deportes al aire libre, así como salir en las horas del día más favorables para personas con alergias o problemas respiratorios. Además, la aplicación es complementaria a la web regional, que dispone de esta información en tiempo real.
Adicionalmente a la construcción de la estación de Sanse se construirán otras tres en Pozuelo de Alarcón, Las Rozas de Madrid y Parla. Todas ellas contarán con analizadores de última generación que trasladarán los datos al centro de procesamiento de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.
Estas construcciones cuentan con un presupuesto de casi 700.000 euros y se ha previsto que empiecen a funcionar a comienzos de 2023 para completar la red regional de control en todas las localidades con más de 75.000 habitantes.
Actualmente, la región madrileña cuenta con 24 estaciones de evaluación, distribuidas en tres zonas urbanas y otras tres rurales, siendo, una de ellas, la de Sierra Norte.
Por otro lado, el ejecutivo madrileño está elaborando un protocolo ante episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno para ponerlo a disposición de las localidades con más de 50.000 habitantes. Con ello, los municipios, con los que se lleva trabajando desde hace meses, establecerán sus zonas de bajas emisiones (ZBE) obligatorias a partir de 2023, una iniciativa a la que ayuntamientos como el de Colmenar Viejo han dado una buena respuesta.