Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Ejercicios para evitar las caídas en casa

Un estudio refleja que el 28% de los mayores registran al menos una caída al año

El geriatra Fran Soria nos da consejos para evitar caídas en casa

El geriatra Fran Soria nos da consejos para evitar caídas en casa

11:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

“En el 2015, una investigación realizada entre investigadores de Barcelona, de la Universidad de Irlanda y la Universidad Autónoma de Madrid en 772 ancianos españoles, que fueron seguidos durante un año, observó que el 28,4% de los participantes presentaron una o más caídas anuales”, explica el geriatra Fran Soria para enunciar la importancia de prevenir este tipo de situación.

Entre las  principales consecuencias, están aquellas de carácter físico (lesiones, traumatismos, fracturas, úlceras por presión, atrofia…), psicológico (restricción de la actividad, ansiedad ante situaciones de movimiento, miedo a caerse, estados de ánimo depresivo, disminución de la autoestima…), ocupacional (deterioro en la realización de las actividades cotidianas, abandono de roles y actividades significativas y cambios de hábitos) y socioeconómico (aumento de la necesidad de cuidado, hospitalización e institucionalización) según recoge Sonia Terrón Pérez quien es terapeuta ocupacional en atención domiciliaria, responsable del grupo ‘Mas Terapia en Madrid’.

Por eso Soria recomienda:

· Utilizar un calzado adecuado. Debe ser cerrado y con suela de goma antideslizante.

· Tener cuidado con las superficies deslizantes, sobre todo en el baño y en la cocina.

· Si es posible, cambiar la bañera por una ducha o coloque un asiento adaptado.

· Evite tropezar: elimine las alfombras, organice los cables, aparte el mobiliario que moleste...

· Evitar subirse a escaleras.

· Mejorar la iluminación.

· Revisar su vista periódicamente.

Y además nos deja algunos ejercicios recomendados:

· Sentado en una silla, con la espalda bien apoyada, levantar una pierna de forma que note que la zona del muslo trabaja.

· Mantener la pierna levantada 6 segundos y descanse.

· De pie, apoyarse en una mesa o una silla, flexionar un poco las rodillas y aguantar 6 segundos.

· De pie, agarrarse a una silla o mesa y separe una pierna lateralmente unos 40-45 grados. Mantener la posición unos 6 segundos.

· Cogido a una silla o mesa, ponerse de puntillas y mantener la posición 6 segundos.

· Ejercitarse también, varias veces, levantándose y volviéndose a sentar en una silla alta.

· De pie, apoyarse en una mesa o silla, sostenerse solo con una pierna y mover el otro pie hacia atrás, doblando la rodilla.

· En la misma posición que el ejercicio anterior, mover hacia delante la pierna que no se apoya, sin que toque el suelo.

· Sujetándose en la pared, caminar correctamente, levantando los pies y haciendo talón-punta.

· Cuando tenga un buen equilibrio y ande correctamente, caminar con pequeños pasos como si dibujara un 8 en el suelo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00