Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Sociedad | Actualidad

Colegios "engullidos por el tráfico": padres piden mejoras de seguridad en los entornos escolares

Coincidiendo con la Semana de la Movilidad, invitamos al 'Hoy por Hoy Madrid' a familias de centros de Arganzuela, Chamberí y Centro que exigen mejoras de acceso en los colegios

Colegios "engullidos por el tráfico": padres piden mejoras de seguridad en los entornos escolares

Colegios "engullidos por el tráfico": padres piden mejoras de seguridad en los entornos escolares

22:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Mercedes Fadrique tiene un hijo de 8 años que va al colegio Menéndez Pelayo. Está en Atocha, "engullido por el tráfico", comenta. El colegio tiene cinco accesos y todos dan al tráfico rodado. El Ayuntamiento ha señalizado correctamente solo una calle, "pero esa limitación de velocidad a 20km/h nunca se cumple", se lamenta esta madre.

Miguel Fernández tiene un hijo de seis años en el Tomás Bretón, pegado al acceso a la M-30 desde la Glorieta de Pirámides. Son tres carriles con limitación a 30km/h. Una valla mínima de hierro forjado separa la calzada de la entrada al colegio. Piden a las autoridades medidas como que se instalen radares o badenes para hacer cumplir la velocidad o que se sustituya la valla metálica por una barrera vegetal que actúe también de parapeto acústico.

David Galbete nos habla del colegio Rufino Blanco, a donde van sus dos hijas. Está pegado a la "autovía urbana de José Atascal", comenta irónico. A la peligrosidad de la zona se le une la contaminación ambiental y la acústica. "Hemos pedido que se mida la calidad del aire y del ruido, y la respuesta de las autoridades ha sido que si pusieran medidores tendrían que cerrar todos los colegios". David nos dice que desde la Junta de Distrito "siempre han puesto por delante de la seguridad de los niños y niñas el hecho de que cada cual elija cómo se mueve por la ciudad".

Barcelona como modelo a seguir

Mercedes, Miguel y David pertenecen a la plataforma 'Revuelta escolar', que todos los viernes reivindica frente a los colegios entornos escolares más seguros. Es un movimiento que nació hace unos años en Barcelona, donde se ha actuado en unas 150 escuelas. Algunas intervenciones son de calado porque cortan carriles, reverdecen zonas y peatonalizan plazas. El movimiento de Madrid aspira a que muchas de esas medidas lleguen aquí. Mercedes pone sobre la mesa la necesidad de implementar mejoras porque "según datos de BiciMad, los entornos escolares suponen el 1% de la ciudad, y en ese 1%, se concentra el 17% de los accidentes".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00