El descubrimiento que hace dudar del pasado visigodo de Madrid
La fundación de Madrid en el siglo IX a partir de un acuartelamiento musulmán no lo puede negar nadie. Sin embargo, la aparición en 2009 de un enterramiento visigodo hizo levantar las dudas a más de un investigador. Más de una décadas después queremos saber el estado de la cuestión

El descubrimiento que hace dudar del pasado visigodo de Madrid
09:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Siempre hemos escuchado que la fundación de Madrid es del siglo IX. Nadie puede ir contra esta idea, al menos desde el punto de vista arqueológico o histórico, los documentos. Sin embargo, eso no quita para que antes que los musulmanes aquí hubiera algo. No sabemos el qué, si un villorrio, una aldea, o alguien que pasaba por aquí y se hizo una casa. Madrid no aparece en los documentos históricos hasta los musulmanes en el siglo IX. Pero antes hubo carpetanos en el siglo I a.C. e incluso algún visigodo, quizá perdido, como es el caso de “Valentín” cuya tumba se descubrió en 2009.
Un visigodo en el palacio real
Durante las excavaciones que se llevaron a cabo en 2009 en la plaza de la Armería, junto al palacio real, la arqueóloga Esher Andreu descubrió un enterramiento de época visigoda, siglo VIII. Pertenecía a un joven de unos 23 años. No tenía ajuar ninguno, era un individuo muy pobre, y padecía de artrosis por lo que se señaló que seguramente hubiera sido un pastor local que murió allí mismo y allí fue enterrado. Al aparecer el 14 de febrero de 2009 se le “bautizó” con el nombre de Valentín.
Los expertos señalaron que, al no estar enterrado en una necrópolis, no había tumbas similares ni distintas en los alrededores, era un unicum en la zona, no podía ser la excusa para hablar de un asentamiento visigodo como punto de fundación de Madrid. Sí es cierto que hay asentamientos visigodos en la comunidad de Madrid. Eso no lo puede negar nadie. El reino visigodo de Toledo estaba a tiro de piedra y seguramente hubiera alguna aldea visigoda bajo lo que hoy es Madrid. Pero, ¿hasta qué punto eso puede justificar que el nacimiento de la capital sea visigodo?