Tribunales | Actualidad

Caso Mascarillas: la Audiencia Provincial de Madrid rechaza investigar al primo del alcalde Almeida por su participación

El tribunal señala que haber proporcionado el teléfono o correo electrónico de la Coordinadora municipal de presupuestos "no conlleva la realización de ulteriores presiones"

El primo del alcalde de Madrid, Carlos Martínez Almeida, a su salida del juzgado de Plaza Castilla en Madrid. / LUCA PIERGIOVANNI (EFE)

El primo del alcalde de Madrid, Carlos Martínez Almeida, a su salida del juzgado de Plaza Castilla en Madrid.

Madrid

La Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado este lunes la imputación de Carlos Martínez-Almeida, primo del alcalde de la capital, por haber proporcionado a Luis Medina el teléfono o el correo electrónico de la Coordinadora municipal de presupuestos, Elena Collado. El tribunal sostiene en el auto que tal acción "no conlleva necesariamente la realización de ulteriores presiones o intentos de manipulación torticera".

Más información

El tribunal señala que en este caso "no se descubre" una intención "dirigida a provodar un proceso de decisión viciado para obtener decisiones injustas". Además, prosigue el auto, "tal circunstancia no se puede deducir" por el hecho de "haber proporcionado la dirección de contacto con la funcionaria pública". La Audiencia Provincial matiza que "una cosa es informar a alguien conocido sobre los datos que permiten dirigirse a un funcionario, y otra cualitativamente distinta es ejercer actuaciones de presión moral sobre el mismo".

El auto contiene además la postura de la sala respecto a la situación de Carlos Martínez-Almeida: "No se encuentra en la causa, ni tampoco se ha aportado en el recurso, la realidad de indicios sólidos que permitan mantener la imputación de tráfico de influencias que se sostiene, como tampoco sobre la existencia de una eventual estafa".

La Audiencia Provincial de Madrid considera que "no es suficiente la expresión de meras sospechas" sobre la comisión de un delito "si no se encuentran elementos indiciarios que sustenten" esas hipótesis. De hecho, el tribunal señala que la acusación se limita a sostener la "infracción delictiva sin apoyo objetivo en hechos constatados en la causa". La sala argumenta que, por tanto, no puede llevarse a cabo la declaración en calidad de investigado por parte del primo del regidor madrileño, dado que, en tal caso, dice el tribunal: "Cualquier ciudadano podría verse sometido a una investigación basada en la mera apariencia y en la afirmación voluntarista e interesada de la parte que acusa".

Carlos Martíneza-Almeida es uno de los testigos de la causa. Sin embargo, desde Unidas Podemos y el Grupo Mixto solicitaron que el primo del alcalde de Madrid compareciera en calidad de investigado, algo que fue rechazado por el juez instructor y que motivó la interposición del recurso por parte del PSOE y el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Madrid.

La Audiencia Provincial sostiene que la declaración de Martínez-Almeida en calidad de investigado no le supondría "ninguna clase de beneficio" y asegura que "la circunstancia de que la declaración de un testigo exija prestar juramento de decir verdad" no significa, prosigue la sala, "que deba contestar a las preguntas que se le formulen y que resulten eventualmente perjudiciales para sus intereses".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00