Estudiar "de prestado" en un colegio que no es el tuyo
La vuelta al cole para los alumnos del CEIP Antonio Moreno Rosales del barrio de Lavapiés no ha sido como la de los demás estudiantes madrileños: llevan cinco años dando clase en otro centro por obras y no es el único caso
Hora 14 Madrid: estudiar "de prestado" en un colegio que no es el tuyo
09:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desplazados de su colegio por quinto año
Madrid
Hay niños que ni conocen el colegio en el que están matriculados. Por unas obras que no acaban, más de cien escolares de un centro de Lavapiés se ven obligados a desplazarse a otro centro, en otro barrio, sin respuesta por parte de la Administración. El arranque de curso se complica para unos 125 niños del CEIP Antonio Moreno Rosales, ubicado en el madrileño barrio de Lavapiés. Desde hace años necesitaba una reforma integral. De hecho, tenía una ITE desfavorable previo al traslado. Las obras comenzaron en el curso 2018-2019. En principio iban para un año, pero ya van cinco. Se les traslada al Colegio CEIP Perú en Carabanchel. Esto obliga a los escolares a desplazarse diariamente hasta el autobús que los lleva al centro. Para muchas familias esto supone una hora de traslado y muchos inconvenientes, como estar lejos de sus casas cuando a veces tienen que salir del cole porque se ponen enfermos o cuando las familias tienen que ir a reuniones de seguimiento en el colegio. Y sin contar que si pierden el autobús deben ser los escolares, los que, por sus medios, lleguen al cole como puedan.
"Estamos de prestado"
Es una de las frases más repetidas cuando nos pasamos por la calle Ronda de Toledo donde los escolares cogen diariamente el bus. Una calle con muchísimo tráfico que intranquiliza a familiares de los alumnos con los que hablamos en la parada. Encontramos a algún padre, pero sobre todo a madres que nos cuentan la odisea para llegar. "Los pequeños se tienen que levantar antes, llegan cansados. Imagínate con Filomena como lo pasamos con nieve, paraguas, esperando en la calle", nos cuenta Valeria. Aunque tienen el mismo comedor están limitados con los espacios. No tienen biblioteca, ni aula de música ni gimnasio de uso propio. Los chavales están perdiendo la referencia con su centro de origen. Su calle y su barrio como escolares. Muchas familias tienen carencias sociales, económicas, de idioma. Tienen frentes más complicados que resolver como por ejemplo llegar a fin de mes. Son familias que no presionan a la Administración y que no saben cómo y dónde manifestar su incomodidad.
5 años de obras
Obras que se han visto interrumpidas por un litigio con las personas que tienen alquilado el local anexo al colegio, propiedad del Ayuntamiento, de renta antigua. En 2020 fue la Covid-19 la que paralizó los trabajos de construcción. A día de hoy, en el curso 2022-2023 se encuentran por quinto año trasladados con las obras comenzadas, pero con la sensación, según nos cuentan, de que no hay necesidad de celeridad en ellas, de que no son prioridad de la Administración. Este colegio además realiza una labor no solo educativa sino social y de acogida. Al ser un centro pequeño y familiar para los alumnos es una opción de integrarse en el centro y en el barrio, lo cual ayuda a posteriori a la mejora educativa de los alumnos.