La Comunidad de Madrid firma un convenio con Valdemoro para financiar 62 plazas de atención a la discapacidad
Se trata de una subvención de 630.000 euros para mantener las plazas del centro ocupacional y el centro de día

Fachada y edificio exterior del Centro Ocupacional, casa de Estrella de Elola / Cristina Carralón

Fuenlabrada
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles prorrogar dos convenios de colaboración con los ayuntamientos de Madrid y Valdemoro para prestar atención especializada a personas con discapacidad intelectual y física en recursos de titularidad municipal.
La colaboración con Valdemoro asciende a 629.825 euros, cantidad que permite financiar 62 plazas desde el 1 de diciembre de este año hasta el 30 de noviembre de 2023, 45 de ellas en Centro Ocupacional y 17 en Centro de Día. De estas últimas, nueve están dedicadas a la atención a la discapacidad intelectual y las otras ocho tienen como usuarios a personas con discapacidad física.
Por su parte el suscrito con el Ayuntamiento de Madrid tiene un montante de 1.056.606 euros para el mantenimiento de 104 plazas, 64 de ellas en Centro Ocupacional y las 40 restantes en Centro de Día.
Los Centros Ocupacionales son equipamientos especializados de estancia diurna, destinados a proporcionar habilitación profesional, personal y social, a fin de conseguir el máximo desarrollo de las capacidades y de las posibilidades de inclusión sociolaboral de sus usuarios, que presentan una dependencia moderada o severa sin trastornos de conducta.
En cuanto a los Centros de Día, ofrecen asistencia básica, cuidados personales y actuaciones rehabilitadoras con el objetivo de mantener e impulsar las habilidades e inclusión en el entorno social y de trabajo de aquellas que pueden tener trastornos graves asociados a su discapacidad, tanto intelectual como física.