Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Sociedad | Actualidad

Sin tablaos ni peñas, ¿qué ha sido de la época dorada del flamenco en Madrid?

A partir de los años cuarenta, la capital fue destino de migrantes y cantaores andaluces, extremeños y catalanes que llegaron a Madrid para comenzar o despegar su carrera musical

Sin tablaos ni peñas, ¿qué ha sido de la época dorada del flamenco en Madrid?

Sin tablaos ni peñas, ¿qué ha sido de la época dorada del flamenco en Madrid?

17:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Durante unos años Madrid se convirtió en la corte del flamenco, pero actualmente los tablaos y las peñas dedicados a este arte han desaparecido. En los años sesenta Enrique Morente deja Granada y se va a Madrid a ganarse la vida cantando. En el barrio de Embajadores Morente trabaja de zapatero, de albañil o de barbero. Una década después se muda al barrio de Puerta Bonita, en Carabanchel, donde vive hasta los 90, donde y forma una familia.

Con Morente llegamos al tablao Zambra, ahora extinto, que abre en 1954 y es considerado como "el baluarte de la pureza flamenca". Como otros tablaos es heredero de los conocidos cafés cantante, que son esos cafés del XIX con espectáculos de cante y de palmas. Pasaron por allí grandes figuras como Rosa Durán que fue una jerezana bailaora enorme en el momento, muy asidua del tablao por el que pasaban los grande de la época, también los que empiezan en Madrid empiezan ahí, por aquí pasan Bernarda y Fernanda de Utrera, Chato Lobato, Beni de Cádiz, y figuras como Ava Gardner o Edgar Neville, que en prensa escribió "hay que visitar el Zambra, sobre todo por el baile de Rosa Durán". El Zambra cierra en 1975 con la muerte de su dueño, pero es quizá uno de los tablaos más importantes de Madrid.

Miembros de la peña flamenca 'Duende', en Vallecas

Miembros de la peña flamenca 'Duende', en Vallecas / Cadena SER

Miembros de la peña flamenca 'Duende', en Vallecas

Miembros de la peña flamenca 'Duende', en Vallecas / Cadena SER

La época dorada de los tablaos se desvaneció y aunque algunos siguen en pie, como el Corral de la Morería o el Café de Chinitas, distan mucho de ser lo que fueron. Lo mismo ocurre con las peñas: algunas resisten en Madrid, pero la mayoría han desaparecido. En Vallecas todavía podemos encontrar una cuna del flamenco con la Peña Duende. Un lugar de encuentro para apasionados del flamenco que pretender dar a conocer y visibilizar este arte.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00