Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad | Actualidad

Vecinos por Colmenar Viejo denuncia que el Escenario Joven afecta al patrimonio de la localidad

La formación local insta al Ayuntamiento a que garantice la protección de los bienes que se encuentran en el Parque Santiago Esteban Junquer

Parque Santiago Esteban Junquer / Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Parque Santiago Esteban Junquer

Colmenar Viejo

La Asociación Vecinos por Colmenar se ha pronunciado en contra de la elección del Parque Santiago Esteban Junquer, para albergar el Escenario Joven durante las Fiestas Patronales 2022, por su alto valor patrimonial y cultural.

Se espera que este enclave de Colmenar Viejo reciba durante las fiestas una gran afluencia de jóvenes que acudirán a las actuaciones de los Djs locales que allí han sido programadas. Desde la asociación se considera que el material histórico y cultural existente en el parque es de gran interés y solo el desconocimiento del valor de los restos arqueológicos puede justificar una decisión, afirman, tan desacertada.

La asociación es contraria a que el parque sea la ubicación del Escenario Joven. Consideran que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo debe buscar otro lugar para que esta opción de ocio joven no sea un riesgo para la conservación de un espacio tan vinculado a la historia de Colmenar Viejo. Además de quedar expuesto al evidente deterioro por la concentración de un público desinformado e inconsciente del patrimonio histórico.

Ante la perspectiva de que, con tan poca antelación, el Escenario Joven no pueda trasladarse de ubicación, la Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo propone instalar vallado y protección de los elementos arqueológicos y culturales existentes en el parque Santiago Esteban Junquer con el fin de que poder evitar daños en los mismos. Aunque, recalcan, “debe buscarse otras ubicaciones para el Espacio Joven y otros actos que supongan un riesgo para el patrimonio histórico de la localidad.

En el parque se puede encontrar el Convento de Franciscanos, construido en el año 1622 entre otras razones por la incapacidad de la iglesia parroquial para atender la cantidad creciente de feligreses que recibía sin perder los ingresos por impuestos religiosos como los diezmos y las primicias. De ahí que surgiera la idea de construir esta fundación franciscana, que tenía prohibido por el concilio de Trento acceder a los beneficios eclesiásticos.

Por ello, todo el gasto debía salir de las arcas municipales y de limosnas y donativos. Fue remodelado a principios del siglo XVIII y posteriormente, con la desamortización eclesiástica, se convirtió en cárcel del Partido Judicial de Colmenar Viejo, hasta que definitivamente en 1955 el Ayuntamiento decidió su demolición, destinando el solar a parque público.

No sería hasta las obras de remodelación de 2009 cuando las excavaciones no solamente descubrieron las fosas conventuales, sino también fosas-silos prehistóricas, pertenecientes a los restos de un poblado que datado del III-II mileno a.C. cuyos materiales están relacionados con los recuperados en la capilla de Santa Ana y en la necrópolis visitable de Remedios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00