Los visitantes siguen bañándose en La Pedriza a pesar de las multas de 3.000 euros
Solo en 2021, se tramitaron 235 sanciones por valor de 47.000 euros en total
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5NC7CMVYJXWTEUJC3L4L73GOEQ.jpg?auth=e6c73fa96279e4fa38bae738159f17585a9bcb83e2e004bb647a08be6d603ea5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El río Manzanares se llena de bañistas en La Pedriza pese a estar prohibido / Juan Carlos Fraile (EFE)
![El río Manzanares se llena de bañistas en La Pedriza pese a estar prohibido](https://cadenaser.com/resizer/v2/5NC7CMVYJXWTEUJC3L4L73GOEQ.jpg?auth=e6c73fa96279e4fa38bae738159f17585a9bcb83e2e004bb647a08be6d603ea5)
La Pedriza
La Comunidad de Madrid vetó el baño en el río Manzanares en el año 2016, sin embargo, a día de hoy numerosos bañistas continúan acudiendo a La Pedriza, haciendo caso omiso de las indicaciones, a pesar de que las multas pueden alcanzar hasta los 3.000 euros.
Los Agentes Forestales, La Policía Local y el Seprona son los encargados de vigilar la zona y de proponer las sanciones para los visitantes. De la misma forma, a lo largo de la Sierra de Guadarrama se encuentran desplegado personal que, pese a no tener capacidad sancionadora, realizan una labor de concienciación y sensibilización.
Los datos de la Comunidad de Madrid reflejan que se da parte de alrededor de 150 o 200 multas al año de media, desde la implantación de esta restricción en 2016. Solo en 2021, se tramitaron 235 sanciones por valor de 47.000 euros en total.
Desde el Ayuntamiento de Manzanares El Real se ha recordado como la prohibición de baño fue acompañada en su anuncio de una campaña de concienciación y de una presencia importante de vigilancia. Sin embargo, señalan que esta no se ha mantenido en el tiempo. Dando lugar a la presencia de visitantes que desconocen la restricción y a otros que, pese a conocerla, hacen caso omiso de ella. Igualmente, el Consistorio ha transmitido que los vecinos de la localidad consideran esta situación “una injusticia”, ya que ellos sí evitan el baño.
Cabe recordar que en 2019 la Comunidad de Madrid detectó una cianobacteria en las algas de la zona, con caudal bajo o con el agua estancada el río produce una toxina que si se ingiere puede provocar mareos y en grandes cantidades hasta la muerte, lo que puede suponer un riesgo para las mascotas.