Casi 4.000 estudiantes de ESO han participado en sesiones de prevención de adicciones tecnológicas en Fuenlabrada
Tratan de prevenir sobre el abuso de nuevas tecnologías y juegos de azar, y dotar de herramientas para su uso responsable
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6CHXTKFQT5GX7G45OORVIRFGJI.jpg?auth=608a8bc96ea63f72aef1c72a095b4dd6edb64689ab232fb912f733300c523770&quality=70&width=650&height=487&focal=3150,900)
Dos jóvenes con su teléfono móvil en el el autobús / Richard Baker
![Dos jóvenes con su teléfono móvil en el el autobús](https://cadenaser.com/resizer/v2/6CHXTKFQT5GX7G45OORVIRFGJI.jpg?auth=608a8bc96ea63f72aef1c72a095b4dd6edb64689ab232fb912f733300c523770)
Fuenlabrada
Cerca de 4.000 estudiantes de Secundaria han participado este último curso escolar en el programa de prevención y atención de juego y adicciones tecnológicas, que el Ayuntamiento de Fuenlabrada ofrece a los centros docentes. “Se trata de un servicio pionero, creado para dar respuesta a la demanda creciente por parte de la ciudadanía para asesorar, prevenir e intervenir, si fuera necesario, frente a los problemas del uso inadecuado de las nuevas tecnologías por menores y adolescentes, así como de los juegos de azar”, explica la concejala responsable de Bienestar Social, Raquel López.
Raquel López, concejala de Bienestar Social de Fuenlabrada, repasa la participación en las sesiones de prevención de adicciones tecnológicas
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el programa trabaja un equipo multiprofesional que ofrece tanto a menores, adolescentes y jóvenes, como a familias y profesionales de diferentes ámbitos -educativo, social, sanitario, etc- una atención centrada en la prevención, el asesoramiento y formación, así como la intervención cuando es necesario. El objetivo es dotar a las personas participantes estrategias que favorezcan un pensamiento crítico y responsable frente a las nuevas tecnologías y los juegos de azar y, por otro lado, modificar las creencias y actitudes frente al abuso de estas prácticas.
Por otro lado, 350 familias han participado de forma presencial y online en las sesiones de la Escuela de Familias Tecnosaludables, en las que el grupo de profesionales ofrecen a las personas asistentes herramientas y recursos relacionados con las redes sociales, las pantallas en la primera infancia, gaming, juegos online, etc. Además, en las Fuenlicolonias organizadas este verano han participado hasta la fecha más de 300 niños y niñas en las sesiones ‘Verano sin pantallas’, dirigidas a menores entre 7 y 12 años, con el fin de que aprendan a realizar un uso responsable de las nuevas tecnologías.
La concejala ha adelantado que de cara al próximo curso escolar se mantendrá esta actividad por la excelente acogida que ha tenido entre la población en general “y se incorporará a otros colectivos, como las personas con discapacidad intelectual, a través de los centros de educación especial Juan XXIII y Sor Juana Inés de la Cruz.