Ecologistas en Acción denuncia al Ayuntamiento de Pinto por no tener contenedores de recogida de ropa y calzado
La organización ecologista asegura que el municipio incumple la normativa ambiental regional desde 2019
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BBYZHT6PBFKWFGDVOSIKRT4EKQ.jpg?auth=72835e3057eda41637f3f7a8c9192b214f253b0977aad9851eeb4aad3527ec27&quality=70&width=650&height=487&focal=670,278)
Un contenedor de recogida de ropa usada / Ayuntamiento de Zaragoza
![Un contenedor de recogida de ropa usada](https://cadenaser.com/resizer/v2/BBYZHT6PBFKWFGDVOSIKRT4EKQ.jpg?auth=72835e3057eda41637f3f7a8c9192b214f253b0977aad9851eeb4aad3527ec27)
Pinto
La asociación Ecologistas en Acción ha denunciado al Consistorio de Pinto por desobedecer la normativa autonómica de recogida selectiva de residuos textiles y calzado, que no se aplica desde hace tres años. "El Ayuntamiento de Pinto lleva desde 2019, cuando la Comunidad de Madrid lanza el Plan de Gestión de Residuos, incumpliendo la recogida selectiva de residuos textiles y calzado en las calles del municipio", señala la organización en un comunicado de prensa.
De esta manera, el servicio de recogida de residuos no tiene "ni un solo contenedor vial para facilitar a sus vecinos la reutilización y el reciclaje", ha denunciado la asociación. Estos residuos llegan "cerca del 10% del total" de los sólidos urbanos generados en la ciudad. Como consecuencia, el vecindario "se ve obligado" a dejar ropa y calzado en el suelo, junto a los contenedores de resto, lo que significa un "intento inútil" de que otra persona los recoja y reutilice. "En Pinto solo se recicla un 1% de lo generado", han puntualizado, lo que para los ecologistas es una cifra "alarmante".
Ante la falta de contenedores especializados en estos residuos, el municipio cuenta con "únicamente" uno, el del Punto Limpio, pero es "insuficiente" y está "saturado y acumulando ropa a la intemperie". Fuera del municipio, en la región de Madrid, la ratio es de un contenedor por cada 4.700 habitantes. Así, en Pinto "harían falta, como mínimo, 12 contenedores viales".
"El consistorio pinteño va a la cola del resto de municipios de la zona Sur de Madrid, donde localidades como Getafe, Parla, Valdemoro, llevan más de una década de recogida selectiva de textiles, mejorando año tras año los resultados de reutilización y reciclaje", ha rezado el comunicado. Ante esta situación, la denuncia ha sido dirigida a la Dirección General de Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente, para que ejerza su "potestad sancionadora", ha añadido la organización.
VENTAJAS DE LA REUTILIZACIÓN
Reciclar los residuos textiles y el calzado, para Ecologistas en Acción suponen una serie de ventajas, desde económicas, sociales y ambientales. Por un lado, un ahorro en el coste de la gestión de los residuos y en la compra de tejidos como materia prima para confeccionar ropa, además de creación de puestos de empleo, han enumerado.
En cambio, el vertedero municipal acaba con "más de 1.630.000 kilogramos de residuos textiles", lo que supone un 99% de los producidos por la población pinteña, en palabras de Ecologistas. Por otro lado, el ahorro en recursos naturales, agua y energía. La asociación ha recalcado que "por cada kilo de ropa recuperado se dejan de emitir 3,169 kg de CO2", un dato referenciado en un estudio de la Comisión Europea.
Fuentes del Ayuntamiento de Pinto han puntualizado que el municipio cuenta con dos contenedores de recogida de ropa usada y calzado en el Punto Limpio, así como con un contrato en vigor con una empresa especializada en la recogida de este tipo de residuos.