Madrid aprueba la rebaja del 30% en el abono transporte financiada por el Gobierno de Sánchez y pide más dinero
La Consejería de Transportes insiste en que las tarifas ya están bonificadas como mínimo en un 60% por la Comunidad

Un usuario recargando el abono transporte en Madrid. / Comunidad de Madrid

Madrid
Ya es oficial. A partir del próximo septiembre los madrileños pagarán un 30% menos en sus tarifas del abono transporte en la región. El Consejo de Administración del Consorcio de Transportes ha ratificado la rebaja, que estará financiada en su totalidad por el Gobierno de Pedro Sánchez. La Comunidad de Madrid se adhiere a la medida, aunque ha pedido al Ejecutivo central que asuma el total del descuento porque, según denuncian, se va a aplicar sobre los precios actuales, que ya están bonificados de media un 60% por la propia Consejería de Transportes.
"La Comunidad de Madrid denuncia el “engaño” de la medida, puesto que en la región se destinan 1.200 millones de euros al año para subvencionar el transporte público", critican fuentes de la Consejería. Insisten en que la rebaja del 30% que financiará el Ministerio de Transportes se va a hacer sobre los abonos ya bonificados. Por ejemplo, la tarifa joven cuesta en realidad 111 euros, pero está subvencionada por el Ejecutivo regional en un 80%, por lo que se paga 20 euros mensuales. Con el nuevo descuento, "el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso paga 91 euros, el usuario pagará 14 euros y el Gobierno central tan solo aportaría 6 euros", afirman.
El consejero de Transportes, David Pérez, ha insistido este viernes en que "lo único que aporta el Gobierno central es un 6%, con mucha propaganda y durante cuatro meses, mientras que la Comunidad de Madrid aporta uno del 80%, todo el año y sin tanta propaganda". Es por eso que pide que la rebaja del 30% se aplique en realidad sobre el precio original, sin la bonificación, y no sobre el actual ya subvencionado.

Pérez ha asegurado que Madrid está "discriminada" en financiación frente a otras comunidades, como Cataluña, y que se está "desinvirtiendo en infraestructuras". Además, ha criticado que el Gobierno central lleva "más de seis años sin actualizar la subvención al transporte público" y, según detalla, ya les deben "cerca de 125 millones de euros". Para el consejero, "estaría bien que lo abonara antes de ofrecer gratuidades y planes propagandísticos que no están soportados con la debida financiación".
Fuentes de la Consejería explican que el dinero extra que ingresaría la Comunidad, si se pagara ese 30% sobre la totalidad del coste como solicitan, se invertiría en reducir esa deuda que el Estado, según reclaman, tiene contraída con la región. También aseveran que lo emplearían en sufragar los elevados costes de la electricidad, por ejemplo, en la red de Metro de Madrid. Recuerdan que ya han pedido al Ejecutivo central un fondo de compensación por este motivo.
Así serán las tarifas de transporte con descuento
La Consejería de Transportes ha detallado cómo se quedarán finalmente los abonos mensuales y otras tarifas con el descuento ya aplicado. Existen ocho zonas tarifarias, seis de ellas para la Comunidad de Madrid y dos para Castilla-La Mancha. Las rebajas, que comenzarán desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre, serán las siguientes:
- El abono joven para menores de 26 años pasará de sus 20 euros actuales a 14.
- Para la tercera edad se reduce de los 3,30 euros a los 2,30.
- La Zona A, que abarca a la ciudad de Madrid, se rebaja de los 54,60 euros a los 38,20.
- La B1 pasa de 63,70 euros a 44,50.
- La B2 se reduce de 72 a 50,40 euros.
- La B3, que unifica en las tarifas a la C1 y la C2, pasará de costar 82 euros a 57,40.
- A todos los billetes de 10 viajes de Metro, Metro Ligero y la EMT también se les aplica el 30%. Por ejemplo, en la capital costará 8,50 euros.
- A los colectivos que ya tienen un descuento aplicado en las tarifas actuales (familias numerosas, categoría especial o personas con discapacidad) se les aplicará una rebaja del 20% adicional.

Minerva Marcos López
Periodista en Hora 14. Antes redactora en cadenaser.com, en Radio Madrid, el programa Hoy por Hoy y...