Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

La experiencia de realidad virtual más intensa

Disparos, zombies y adrenalina disparada. Pocas actividades de ocio son comparables a la inmersión de la realidad virtual y sus futuras mejoras

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La realidad virtual siempre ha tenido un hueco en SER Jugones por su estrecha relación con los videojuegos. Es verdad que también puede aplicarse para realizar visitas o entrenamientos virtuales, pero su conexión con los videojuegos es indudable. Desde los modelos experimentales de Oculus Rift al estreno de Playstation VR, hemos seguido paso a paso su evolución técnica y creativa. Y su presente y futuro inmediato son muy interesantes. Este verano la empresa australiana Zero Latency ha ampliado sus instalaciones en Madrid (Calle Londres, 25) para desembarcar en un espacio de 1.000 metros cuadrados y ofrecernos 7 experiencias diferentes que disparan nuestra adrenalina.

Podemos sobrevivir a oleadas de zombies en Undead Arena y Outbreak Origins, tratar de escapar de una isla selvática acosados por los piratas desequilibrados de Far Cry VR o vivir una aventura para salvar el planeta en Mission Maybee (especialmente indicado para los más pequeños). Equipados con una pequeña mochila (procesador), las gafas de realidad virtual, unos auriculares y una muy conseguida arma de asalto, esta experiencia sin cables nos permite movilidad absoluta por una sala de 100 metros cuadrados compartiendo partidas con hasta siete compañeros. Escondernos tras las coberturas, agacharnos para ser un blanco más difícil de acertar y avisar a nuestros compañeros de que quieren herirlos por la espalda es una experiencia intensa, exigente físicamente y, sobre todo, muy divertida. Porque esto no es jugar sentados en el sillón.

Y este altísimo nivel de inmersión va a ir a más. Alberto Marcos, Business Development Manager para Europa de Zero Latency, nos ha avanzado que a finales de este verano incorporarán equipos de realidad virtual de tercera generación con conexión inalámbrica. “Llevamos un año trabajando con HTC y hemos conseguido eliminar la mochila. Es posible gracias a la tecnología Wifi 6, que de momento solo está disponible en Europa y EEUU”.

Zero Latency nació en Australia pero ya tiene centros en todo el mundo. Recientemente se han inaugurado seis de ellos en París y otro más en Londres. En el caso de España hay instalaciones en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Bilbao y Terrasa, y están en desarrollo los de Málaga y Valencia. Hast aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00