Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Getafe es la ciudad española donde más ha subido el precio de la vivienda de segunda mano

Durante el primer semestre de 2022 el precio creció más de un 10% respecto al mismo período del año 2021, por encima de ciudades como Sevilla o Valladolid. Entre las menores subidas encontramos a Leganés

Las viviendas están ubicadas en los nuevos barrios de Molinos y Buenavista / Ayuntamiento de Getafe

Las viviendas están ubicadas en los nuevos barrios de Molinos y Buenavista

Getafe

El precio de la vivienda usada en España aumentó un 4,4 % en el primer semestre del año 2022 respecto al mismo período del año anterior, consolidando la senda de crecimiento que había abandonado durante el año 2020.Así lo revela el Informe sobre el mercado de la vivienda presentado este jueves por Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, en el que se analizan las más de 7.600 operaciones de compraventa intermediadas en España por el grupo inmobiliario en los seis primeros meses del año. El director del departamento de Análisis e Informes del Grupo Tecnocasa, Lázaro Cubero, el consejero delegado del grupo Tecnocasa España, Paolo Boarini, y el catedrático de la UPF y coordinador del informe, José García-Montalvo, han sido los encargados de presentar el estudio, en el que se indica que España se encuentra en un momento de máximo volumen de compraventas.

El precio medio del metro cuadrado en España se sitúa en 2.475 euros, todavía un 29 % por debajo de los casi 3.500 euros del récord histórico de la serie que se registró entre finales de 2006 y principios del 2007, durante la burbuja inmobiliaria. Cubero ha explicado que todas las ciudades analizadas han presentado una tasa de crecimiento positiva, y que donde más ha crecido el precio de la vivienda ha sido en Getafe (Madrid), con un 10,26 %), Sevilla (9,49 %), y Valladolid (9,12 %).Por el otro lado, Barcelona, con un aumento del 2,53 %, es la ciudad donde menos ha subido el precio, seguida de la madrileña Leganés (2,9 %) y Zaragoza (3,09 %).Sin embargo, la capital catalana sigue siendo la ciudad española donde el metro cuadrado es más caro, con 3.083 euros.

Cubero ha explicado que España se encuentra en un período de "madurez" del mercado, caracterizado por un alto volumen de ventas y precios altos, y ha pronosticado que "es difícil que suba más". Por su parte, Boarini ha señalado que el importe medio de hipotecas en España es de 121.715 euros, un 3 % más que hace un año, manteniéndose Barcelona como ciudad con la hipoteca media más alta, 154.311 euros, un 0,3 % más que el año anterior. Asimismo, ha destacado el importante aumento que han experimentado las hipotecas a tipo de interés fijo en los últimos semestres: en 2015 este tipo de hipotecas representaba solo el 5 % del total, mientras que en el primer semestre de 2022 han llegado al 83 %.Sobre los escenarios de futuro del mercado inmobiliario, García-Montalvo ha señalado que "la enorme volatilidad de mercados de valores facilitará la transferencia de recursos y de inversión hacia los mercados inmobiliarios, que suelen ser considerados mercados de refugio para las inversiones".

Sobre el caso español, ha indicado que las previsiones indican que el mercado mantendrá tasas de crecimiento estables, de entre el 4 y el 5 %, hasta el año que viene; y ha destacado que el hecho de que la mayoría de las hipotecas que se han firmado los últimos años hayan sido a tipo fijo "evitará alguno de los problemas que surgieron en la anterior crisis". "No parece que el futuro inmobiliario español sea catastrófico o muy grave, como seguramente será en otros países, donde la caída será muy dura. El problema será si cuando volvamos en septiembre la economía se para mucho y esto afecta al empleo. Aquí no va a ser el tipo de interés el que condicionará la evolución futura del mercado inmobiliario, sino el empleo", ha concluido

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00