Alcobendas presenta su temporada cultural de otoño con actividades abiertas, multiculturales, sostenibles e inclusivas
La presentación de la programación ha tenido lugar en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas y se han expuesto diversas actividades llenas de cine, teatro, literatura y fotografía entre otras cosas
Alcobendas
El Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas ha acogido la presentación de la temporada de otoño de la programación cultural del municipio. Esta será una agenda de actividades llenas de cultura y que abarcarán todo tipo de campos, como el del cine, el teatro, la fotografía y la literatura entre otros, todo ello con el fin de entretener y, al mismo tiempo, educar y fomentar la reflexión, el juicio crítico y el sentido de la libertad.
En lo que respecta a la programación teatral, este año, como principal novedad, se pone en marcha un proyecto que se ha denominado “Festival Incluye Teatro”, con el objetivo de dar voz y escenarios a actores y actrices con capacidades diferentes. Será en noviembre, mes en el que también se celebrará la tradicional Muestra de Teatro Local, en la que participarán los grupos de teatro aficionado de la ciudad.
Rosario Tamayo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcobendas, sobre la programación cultural de otoño
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el mes de octubre, por otro lado, las calles de Alcobendas se convertirán en espacios escénicos al aire libre.
En esta ocasión, el programa incluye actuaciones como un Tributo a Aute o la de la cupletista Olga María Ramos. También participará la Banda Municipal y habrá espectáculos familiares. Además, en esta ocasión, el programa traerá una oferta de microteatro en distintos espacios al aire libre.
Este mes, además, tendrá lugar una gran propuesta multicultural. Y es que, el 12 de octubre, se celebrará el Festival Hispanoamericano para conmemorar el Día de la Hispanidad, lo que ofrecerá la posibilidad de disfrutar con la música, la danza, la gastronomía y la artesanía hispanoamericanas.
Dentro del campo de la fotografía, se preparará el Festival Ojos Rojos. Se trata de exposiciones fotográficas en diferentes zonas de la ciudad, que correrán a cargo de los artistas Alejandro Cartagena, María Modes y Julia Pontes.
Finalmente, en lo que a la literatura y la ópera respecta, se destaca el Ciclo de Jueves de Cine, en el que los aficionados al séptimo arte podrán disfrutar del humor como lenguaje universal con la comedia francesa e inglesa. En cada una de las proyecciones habrá una charla previa. Y, en el mes de noviembre, dentro de Alcobendas en corto, se proyectarán los cortometrajes galardonados en los premios Fugaz.
En lo que se refiere al apartado literario, volverá la propuesta de “Libros libres”. Esta vez con una peculiaridad: se han reciclado antiguas cabinas telefónicas que serán como pequeñas bibliotecas repartidas por toda la ciudad. Asimismo, por segundo año, se convocará el Premio de novela corta Alcobendas Bachiller Alonso López y continuarán las Charlas con Moraleja, una iniciativa literaria que ha tenido una gran acogida.
Y, por último, los amantes de la ópera siguen estando de suerte porque podrán disfrutar de las proyecciones del Teatro Real en el auditorio Paco de Lucía, entre ellas, Otelo, Rusalka, Turandot y El barbero de Sevilla, que tendrán una introducción previa de un experto.