La romería rociera al Cerro de Los Ángeles de Getafe vuelve tras el parón de la pandemia con miles de asistentes
Estuvo organizada este fin de semana por la Casa de Andalucía getafense con ritos religiosos y actuaciones musicales

La romería saliendo de las calles de Getafe / Ayuntamiento de Getafe

Getafe
Miles de personas han asistido este fin de semana a la XXXV Romería Rociera al Cerro de los Ángeles, la segunda más importante de España tras la de Almonte, organizada por la Casa regional de Andalucía en Getafe, que tuvo que suspenderse los dos últimos años por la pandemia. Los romeros salieron este sábado con la imagen de la Virgen del Rocío desde el parque de Andalucía y recorrieron varias calles de Getafe, con una parada en la plaza de las Eras, donde fueron recibidos por la alcaldesa, Sara Hernández, y el presidente de la Casa de Andalucía en Getafe, Luis Grisolía, para posteriormente continuar el camino hacia el Cerro de Los Ángeles.
Una vez allí, han acampado hasta este domingo y ha habido actuaciones de coros y grupos rocieros junto con diversas celebraciones religiosas como el rezo del rosario y la Blanca Paloma. La Casa de Andalucía había previsto un servicio de autobuses para subir al Cerro de los Ángeles, el sábado desde las 20 a las 24 horas, y este domingo desde las 11 a las 14 horas. El Ayuntamiento también estableció un Plan Especial de Movilidad por el que se han realizado cortes de tráfico paulatinos el sábado, que se han repetido el domingo.
La organización editó unas normas para los dos días de romería en el Cerro de los Ángeles entre las que destacaban la prohibición de hacer fuego en el suelo, atar alambres y clavar en los árboles. Sólo se permitía cocinar en planchas sobre fuegos cerrados y controlados en barbacoas de inducción o de gas sobre trípode y atar cuerdas o cintas de plástico en los troncos, que han sido eliminadas antes de abandonar la acampada. En cuanto a las cuadras y jinetes a caballo, estaba prohibida la monta y entrada a caballo en el recinto del santuario del cerro, así como en la zona de acampada de romeros.