Hora 14 Madrid OesteHora 14 Madrid Oeste
Actualidad

Decenas de vecinos de Móstoles protestan ante el cierre del SUAP

Exigen al Gobierno regional que “mantengan abierto este servicio”

Protesta frente al SUAP de Móstoles

Móstoles

Convocados por asociaciones, sindicatos y partidos, decenas de vecinos se han concentrado este miércoles frente al Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Móstoles, situado en la calle Coronel de Palma, para exigir al Gobierno regional que “mantengan abierto este servicio”.

El Plan de Reorganización plantea la reordenación de los SUAPs, que desaparecen como tal, y la apertura de 17 nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC), siete de los cuales serán de enfermería, como es el caso del de Móstoles, cuyo centro se reconvertirá en un centro solo de enfermería.

La protesta, encabezada por la alcaldesa Noelia Posse (PSOE), reclamaba a la Comunidad de Madrid que frene este plan de reorganización extrahospitalaria y “no desmantele este servicio de salud básico”. Además, le pedían a la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, que “garantice la atención primaria de urgencias en el municipio”.

Desde el Gobierno municipal, insisten en que “el cierre de este centro, el único de estas características en la ciudad, obligará a los vecinos a acudir a los hospitales, colapsando sus servicios de urgencias con cuestiones médicas que hasta antes de la pandemia atendía los sanitarios del SUAP de Coronel de Palma”.

Sin embargo, desde la Comunidad de Madrid han insistido en que el objetivo final de esta reordenación es lograr que ningún madrileño esté más lejos de 15 minutos de un centro asistencial. Lo que ha provocado descontento por parte del Gobierno local ante esta decisión, que supondrá el cierre del centro de urgencias de Dos de Mayo.

El SUAP de Móstoles es el único punto de urgencias de atención primaria de la ciudad, el cual llevaba cerrado desde el inicio de la pandemia debido a que, al igual que otros centros, su personal fue trasladado a atender el Hospital Isabel Zendal y los puntos de vacunación masiva de la región.

Desde el Ayuntamiento insisten en que esto supone que “no habrá ningún médico que pueda atender casos de urgencias como por ejemplo un ataque al corazón, una intoxicación o cualquier cuestión que requiera una respuesta médica rápida”.

Además, han querido recordar que al cierre del SUAP se suman “los graves recortes que ha sufrido la sanidad pública del municipio, la falta de personal médico para sustituciones, las largas listas de espera y la inexistencia del centro de salud del PAU 4 que la alcaldesa y los 15.000 vecinos que residen en este barrio llevan años reclamando”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00