Alejandro Rivas: “Mi récord es subir la pared de 15 metros en 5 segundos 88 milisegundos”
El joven mostoleño es campeón de escalada de velocidad en España
Móstoles
Alejandro Rivas es un joven de 20 años de Móstoles que se dedica a la escalada. En la última semana, nos cuenta que se ha enfrentado a tres competiciones, una de ellas en Austria. De las competiciones en el extranjero dice que “es el mismo formato, el mismo modelo, aunque afirma que “es igual pero diferente”.
Rivas afirma que le sirven para ver cómo es el deporte en otros países, donde dice que “aprendes muchísimo en las competiciones”. De estos aprendizajes destaca los métodos: “cada vez que hay una competición nueva, y vemos que hay una persona que hace un método diferente, que se ve que es más efectivo, pues nosotros intentamos como hacerla”, lo que le sirva para ver “como mejoran ellos, y vemos cómo podemos mejorar nosotros”.
Nos explica que en la escalada en velocidad se divide en dos partes, la primera “escalada en el muro: hacerlo todo el rato para arriba y para abajo. Y, en segundo lugar, lo que el joven define como “la parte física”, que “es sobre todo brazos y piernas, y tenemos que ser muy explosivos: la máxima fuerza en el menor tiempo posible”.
Sobre su la competición de escalada de velocidad de España, confiesa que “estaba muy nervioso”, a pesar de que finalmente, se proclamó campeón. Nos cuenta como él lo vivió: "empecé bastante mal, pensé que me caía”, aunque a medida que paso el tiempo fue “cogiendo confianza y empecé a hacer lo que yo sabía y al final conseguí el primer puesto”.
En cuanto a la rivalidad en la competición dice que “como son todos mis amigos nos damos un abrazo, nos empezamos a reír y disfrutamos de la competición”. Aunque afirma que también hay rivalidad “como en todos los deportes cuando compites con un adversario.”
El récord de Rivas es “15 metros en 5 segundos 88 milisegundos”. Sin embargo, además de dedicarse a la escalada estudia Ciencias de la actividad física y deportes lo cual compagina con su trabajo en varios rocódromos, así como el entrenamiento. Cuando le preguntamos por el futuro, afirma que le gustaría ser profesor de educación física. Además, el cree que, tras el oro olímpico de Alberto Ginés, “cada vez hay más niños”, y en general más gente que se quieran dedicar a la escalada.