El Auto de Fe de 1680: defender el pensamiento católico y perseguir a los herejes
El Museo del Prado cuenta con una de las representaciones clásicas de la historia de la Inquisición. Se trata de un enorme cuadro pintado en 1683 en el que vemos el Auto de Fe llevado en la Plaza Mayor de Madrid tres años antes, el 30 de junio. ¿Qué es lo que podemos ver en esta especie de cápsula del tiempo de lo que ocurrió hace prácticamente 350 años?

El Auto de Fe de 1680: defender la fe católica y perseguir a los herejes
15:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La sala 016A del Museo del Prado cuenta con un lienzo extraordinario de Francisco Rizzi de 277 cm por 438 cm de largo en donde podemos ver con todo detalle cómo estaba la plaza Mayor de Madrid durante el reinado de Carlos II, el último de los Austrias.
Se trata de un Auto de Fe, un acto en el que el monarca no solamente se comprometía a defender la fe católica, sino que además, prometía perseguir a los herejes que la pusieran en peligro. El primer Auto de Fe se llevó a cabo en Sevilla en el año 1481 poco después de que los Reyes Católicos instauraran en los reinos de la Península la misma institución que había nacido en Roma en el siglo XIII para perseguir a los herejes.
Encontrar a Wally
El cuadro de Rizzi me recuerda a los enormes dibujos de Martin Handford en donde tienes que encontrar a Wally a través de infinidad de objetos y personajes. La página web del Museo del Prado ofrece además la posibilidad de estudiar con detalle la historia y el contenido del cuadro. En el centro de la pintura podemos ver a Carlos II acompañado de la familia real y las autoridades. Toda la plaza mayor está repleta de público y engalanada como se merece para un acto de este tipo.
Hay que decir que no es un ajusticiamiento tal y como se hacía en otros lugares de Europa sino es la puesta en evidencia o el escarmiento de personas que han sido juzgadas y acusadas de no seguir las estrictas directrices de la Iglesia Católica. Vemos muchos religiosos, especialmente dominicos y trinitarios acompañando a personas que lucen el capirote y el célebre sambenito el que se les señalaba como malos cristianos. Invito a los que no lo han hecho aún a que lo hagan y disfruten de esa búsqueda de detalles.