Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Desarticulan una organización criminal que estafó a mil personas en todo el mundo y operaba desde Fuenlabrada y Parla

Se han detenido a 80 personas entre España, Portugal y Reino Unido. Utilizaban el método de las cartas nigerianas para engañar a jubilados a los que estafaban entre 1.000 y 3.000 euros

Instalaciones de la Comisaría de Policía Nacional en Fuenlabrada. / Google Street View

Instalaciones de la Comisaría de Policía Nacional en Fuenlabrada.

Fuenlabrada

Un total de 80 personas han sido detenidas, 61 de ellas en España, tras la desarticulación de una organización criminal que, supuestamente, había estafado a más de 1.000 personas en todo el mundo, a través del método de las cartas nigerianas, y que operaba desde Fuenlabrada y Parla. En su mayoría, los estafados, eran jubilados residentes, sobre todo en EEUU, a los que les hacían desembolsar entre 1.000 y 3.000 euros. Se trata, según indica Policía Nacional, de una de las mayores organizaciones criminales dedicadas a esta modalidad delictiva.

Las detenciones se han producido, además de Madrid, en Barcelona, Málaga y Santander, además de haberse producido 16 detenciones en Portugal y 3 en Reino Unido. La operación ha realizado 53 registros simultáneos donde se han encontrado 30.000 euros, 500.000 dólares, 200 teléfonos móviles, ordenadores y vehículos.

El núcleo directivo operaba desde Fuenlabrada y Parla y tenía ramificaciones en otras ciudades españolas, además de Reino Unido, Portugal y México. En concreto en la localidad fuenlabreña la organización encargaba a una copistería la impresión masiva de cartas simulando premios de lotería u otro tipo, así como herencias familiares no reclamadas. Se imprimían con nombre y apellidos o de forma generalizada, para después poner las etiquetas personalizadas con los datos de la víctima. Estas cartas se enviaban a Portugal para su envío masivo, ya que allí el coste del servicio era más bajo.

Las víctimas eran personas de edad avanzada y jubiladas con las que contactaban por teléfono para hacerles un cuestionario y determinar su poder adquisitivo. Después de eso las hacían creer que habían sido agraciadas. Era cuando les informaban que para ganar el premio debían abonar una cantidad entre 1.000 a 3.000 euros en concepto de tasas o impuestos burocráticos.

Ocultación del dinero

Los delincuentes tenían un sistema para ocultar el beneficio. A la víctima le pedían que el pago lo remitiese por transferencia a otra posible víctima, a la que le hacían creer que se le prestaba para completar su pago. Así, extraía el dinero prestado y junto lo que esa personas podía reunir, lo enviaba en metálico a otra tercera víctima, que a su vez lo mandaba a un miembro de la organización en España, ya destinatario final.

El dinero iba oculto en revistas o catálogos que fueron interceptado por el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, gracias a los controles de paquetería en aduanas. El dinero que conseguían lo enviaban a su país de origen, a través de las conocidas como ‘mulas’ que lo escondían en su equipaje o en tarjetas monedero.

Los arrestados han pasado a disposición judicial como presuntos responsables de estafa, falsificación documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00