Alcorcón se mantiene por debajo de la media de la tasa de criminalidad
La localidad se encuentra 2,4 puntos por debajo de la tasa de la Comunidad de Madrid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEBTWTFPK5CCDF4JOFSILB4GNU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vehículo Policía Municipal Alcorcón / Policía Municipal Alcorcón
![Vehículo Policía Municipal Alcorcón](https://cadenaser.com/resizer/v2/NEBTWTFPK5CCDF4JOFSILB4GNU.jpg?auth=undefined)
Alcorcón
El consistorio ha recalcado que Alcorcón se encuentra por debajo de la tasa de criminalidad de la Comunidad de Madrid, 2,4 puntos por debajo, así como 1,5 puntos por debajo de la tasa de España, según el último balance de criminalidad del Ministerio del Interior que comprende el primer trimestre del año 2022.
El director general de Seguridad del consistorio, Luis Miguel Palacios ha subrayado que “es muy buena noticia” ya que “prueban la excelente labor que realiza la Policía”. Además, ha desmentido “algunas desinformaciones que se difunden en este sentido”. Así, ha respondido Palacios a algunos partidos de la oposición que en las últimas semanas denunciaban un incremento en el número de delitos en la localidad, en el primer trimestre del año.
La pasada semana se hacía público el balance de Interior, el cual indicaba que la tasa de criminalidad en España, en este periodo de tiempo, es de 43,85 infracciones por cada 1.000 habitantes, lo que supone 2,5 puntos superior a la tasa de cierre del año 2021, de 41,3 puntos.
Desde el Ayuntamiento han insistido en que a nivel nacional ha habido un incremento del 27,9% en estos tres primeros meses. Además, Palacios ha remarcado que “absolutamente en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, se produce un incremento”. Añadiendo, que Alcorcón “con un 26,4% se encuentra por debajo de la media nacional y por debajo de la media de la comunidad”.
Finalmente, ha reiterado que, a través de la Policía municipal, el Ayuntamiento, continuará colaborando en el mantenimiento de la seguridad y mejorando los recursos materiales y humanos, con “la adquisición de nuevos vehículos, la oferta de nuevas plazas de agentes y de mandos, así como la reestructuración y modernización de la Policía Municipal”.