Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad | Actualidad

Alcobendas organiza unos talleres sobre consumo responsable para los jóvenes y ya cuenta con la participación de 3.000 alumnos

Son 139 talleres que se dan anualmente y están enfocados a educar a los jóvenes en sus derechos y deberes como consumidores

Son 139 talleres que se dan anualmente y están enfocados a educar a los jóvenes en sus derechos y deberes como consumidores

Son 139 talleres que se dan anualmente y están enfocados a educar a los jóvenes en sus derechos y deberes como consumidores

Alcobendas

El Ayuntamiento de Alcobendas, a través del Servicio de Consumo, realiza, anualmente 139 talleres sobre los derechos y los deberes de los consumidores, dirigidos a los jóvenes, y que cuentan con 3.000 alumnos. Esta iniciativa consta de dos bloques de talleres, que se dividen en función de la edad y que, por tanto, se enfocan en lecciones más básicas para los más pequeños y otras de carácter financiero para los más mayores.

Los alumnos más jóvenes aprenden a ser consumidores responsables, a cuidar de sus mascotas; a no dejarse llevar por la publicidad, así como qué es el comercio justo, la importancia del reciclaje y un largo etcétera. Por otro lado, también se imparte el taller de 'Supermercado itinerante', en donde los alumnos aprenden a realizar una compra sana, segura y, sobre todo, responsable, leyendo correctamente las etiquetas y teniendo que rellenar una cartilla con los aspectos a los que deben prestar atención, como la fecha de caducidad, si los productos son o no ecológicos, si tienen gluten o si su envase es de plástico.

También aprenden sobre alimentación sana por medio de la pirámide de alimentación. Asimismo, se ofrecen claves para entender el significado del etiquetado de los productos peligrosos para saber, por ejemplo, si son corrosivos, tóxicos o inflamables.

Por su parte, en lo que al taller de 'Educación financiera' respecta, los alumnos un poco más mayores reciben educación sobre el uso y el manejo de los distintos tipos de tarjetas bancarias o cómo abrir una cuenta en un banco. De igual modo, aprenden a defenderse de las técnicas de venta agresivas, a no dejarse llevar por las modas o a usar de forma responsable las redes sociales y las nuevas tecnologías.

Cómo divertirse responsablemente es otra de las enseñanzas que reciben estos alumnos, o a reclamar sus derechos como consumidores cuando, por ejemplo, les suspenden un concierto o les alojan en un hotel diferente al contratado en un viaje.

Toda la información sobre estos talleres puede consultarse en el apartado del Servicio de Consumo de la web municipal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00