Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

La criminalidad aumenta en el primer trimestre del año en el sur de Madrid

Valdemoro, a la cabeza con un 33 por ciento más de delitos que en 2021. Getafe y Leganés también registran malos datos con un 23 por ciento más de infracciones penales

Imagen de archivo de Policía Nacional / POLICÍA NACIONAL

Imagen de archivo de Policía Nacional

Fuenlabrada

El número de infracciones penales registradas en el sur de Madrid entre enero y marzo de este año ha aumentado preocupantemente con respecto al mismo periodo del año anterior. Destaca el global de Valdemoro, con un 33 por ciento más de criminalidad. A nivel particular, se registraron más violaciones (pasaron de 0 a 1), más sustracciones de vehículos (un 150 por ciento más, de 4 a 10) y más robos con fuerza en casas (un 92 por ciento, de 12 a 23).

Getafe aumentó su número de delitos un 23,3 por ciento, con especial incidencia en las violaciones (pasaron de 1 a 2), las lesiones y riñas tumultuarias (un 83 por ciento más, de 6 a 11) y el tráfico de drogas (un 150 por ciento, de 4 a 10).

Leganés registró un aumento de la criminalidad similar, de un 23 por ciento al comparar con los datos de enero, febrero y marzo de 2021, pero con especial incidencia en el tráfico de drogas (un 175 por ciento más, de 4 a 11 delitos), delitos generales contra la libertad e indemnidad sexual (de 7 a 12, un 71 por ciento más) y las sustracciones de vehículos (un 60 por ciento más, de 44 a 70).

Pinto también registró malos datos de delincuencia, con un crecimiento del 30 por ciento con respecto a hace un año. Se duplicaron los hurtos (de 134 a 272), aumentaron un 43 por ciento los robos de vehículos (de 7 a 10) y los delitos generales contra la libertad sexual (un 75 por ciento, de 4 a 7).

Parla tuvo mejores datos pero no positivos, con un aumento del 14 por ciento en los delitos denunciados. Crecieron especialmente los delitos de lesiones y riña tumultuaria un 116 por ciento (de 6 a 13), las violaciones (de 1 a 2) y los robos en domicilios o establecimientos, un 52 por ciento (de 29 a 44).

Por último, Fuenlabrada fue la ciudad del sur de Madrid con menor crecimiento de la delincuencia, un 10 por ciento, pero preocupante aumento de las violaciones (de 1 a 3), las lesiones y peleas de grupos (un 900 por cien, de 1 a 10 registradas en el primer trimestre del año) y las sustracciones de vehículos, que se duplicaron al pasar de 35 a 70.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00